Nuevo paro docente por 72 hs en Santa Cruz a partir de hoy. El gobierno cerró las Paritarias, ADOSAC pide reapertura y rechaza la oferta salarial por insuficiente

- Publicidad -

Luego de que ADOSAC rechazara la última propuesta salarial del gobierno, consistente en un aumento del 4% a partir de enero y la aplicación de la cláusula gatillo, el Ejecutivo decidió unilateralmente aplicar dicho aumento y dio por terminada las paritarias docentes en la provincia.

Ante tal decisión y luego de realizado el Congreso docente provincial, el gremio decidió continuar con las medidas de fuerza y a partir de hoy 28 de marzo y por el término de 72 horas, declaró un paro total de actividades en los establecimientos educativos de Santa Cruz, exigiendo la reapertura de las paritarias y rechazando, una vez más, el aumento otorgado unilateralmente sin consenso del sector, por insuficiente, compulsivo y por fuera de cualquier acuerdo de su parte.

Paro de docentes en Santa Cruz - Foto: OPI Santa Cruz
Nuevo paro de Adosac por 72hs – Foto: OPI Santa Cruz/Francisco Muñoz

Con esta decisión del gremio docente, se amplía a diez los días sin clases desde que se inició el ciclo lectivo y las fuentes consultadas, advierten que la falta de voluntad de la gobernadora por negociar salarios y el cierre definitivo de la mesa de acuerdos, va a traer un año muy difícil para la comunidad educativa de la provincia, sobre lo cual hacen responsable a la intransigencia de Alicia Kirchner, quien tiene por delante un año electoral y sigue sin resolverse el tema docente, que afectará su gobierno en plena campaña.

- Publicidad -

De la lectura del documento generado por el Congreso de ADOSAC, surge una gama de puntos de diversos ítems e importancia que le reclaman al gobierno, pero básicamente y a pesar de reiterarse paritaria tras paritarias, el mismo glosario de peticiones, el fundamental que provoca la medida de fuerza es el salarial.

Un docente en Santa Cruz y debido al costo de vida en la Patagonia, en su mayoría está al límite o por debajo de la línea de pobreza. La falta de solidaridad del Ejecutivo con el sector docente, el deficiente o nulo mantenimiento de las escuelas, la escasez de personal, los conflictos permanentes con ATE donde revista el personal auxiliar de las escuelas, las jornadas extendidas y los requerimientos administrativos que sobrecargan a los directivos de los distintos establecimientos, en los cuales faltan muchos docentes por motivos varios y no se prevé su reemplazo, ha puesto a la Educación de Santa Cruz en su peor nivel histórico y todo esto hace eclosión en el inicio de un ciclo lectivo que no se presume como el mejor de los últimos tiempos. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

2 COMENTARIOS

  1. Todos los años electorales pasa lo mismo!! Les aumenta a ultimo momento y la mayoria de los docentes contentos vuelve a votar a esta mafia kirchneristas!!La tiene re clara la cachavacha!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -