- Publicidad -
Inicio Santa Cruz La aeronave LV-VDJ, un Fairchild Metro III SA227 siniestrada el 7 de...

La aeronave LV-VDJ, un Fairchild Metro III SA227 siniestrada el 7 de junio en el aeropuerto de Río Gallegos, no tenía autorización legal para transportar explosivos

5
La aeronave LV-VDJ, un Fairchild Metro III SA227 siniestrada el 7 de junio en el aeropuerto de Río Gallegos, no tenía autorización legal para transportar explosivos
La aeronave LV-VDJ, un Fairchild Metro III SA227 siniestrada el 7 de junio en el aeropuerto de Río Gallegos, no tenía autorización legal para transportar explosivos

OPI Santa Cruz tuvo acceso al Informe Preliminar producido por la Dirección Nacional de Investigación de Sucesos Aeronáuticos Expte EX-2024-60678346-APN-JST, caratulado “Excursión de pista Fairchild Metro III Matrícula LV-VDJ – Río Gallegos Provincia de Santa Cruz”, documento que consta de 24 fojas, análisis, detalles y fotografías de lo sucedido aquella noche del día 7 de junio de 2024, cuando una máquina de carga, se despistó en el momento del despegue y puso en marcha el protocolo de seguridad del aeropuerto, cuyos detalles están claramente expresados en el informe del cual extrajimos los datos que vamos a resumir aquí.

Los hechos

Según consta en la investigación el 7 de junio de 2024 la aeronave con matrícula LV-VDJ, un Fairchild Metro III SA227 operado por “Dos Mil Aerosistema”, inició un vuelo comercial no regular de transporte de carga desde el Aeropuerto de la ciudad de Río Gallegos (provincia de Santa Cruz) con destino al Aeropuerto de la ciudad de Río Grande (provincia de Tierra del Fuego). 

- Publicidad -

Aproximadamente a las 21:45 horas, durante la carrera de despegue por la pista 07, la aeronave tuvo una excursión por el lateral izquierdo. Como consecuencia del suceso, colapsó el tren de nariz de la aeronave y resultó con daños en las hélices producto del contacto contra el terreno”, señala el informe técnico. 

De acuerdo a los datos recolectados en el informe “La tripulación solicitó rodaje desde posición Zulu para luego obtener la autorización de despegue por la pista 07. Tras la autorización por parte del control de tránsito aéreo, la aeronave rodó hasta el punto de espera Alfa, donde luego ingresó a la pista y se alineó para el despegue. Una vez que inició la carrera de despegue, al alcanzar 60 nudos, la aeronave tuvo una tendencia de giro hacia la izquierda, que no pudo ser controlada por la tripulación”, especifica en detalles y concluye “Según las marcas halladas en el terreno, la excursión de pista ocurrió a 500 metros aproximadamente desde el inicio de la carrera de despegue”. 

Empresas involucradas

De acuerdo a los datos aportados por la investigación oficial de la JST (Seguridad de Transporte) la empresa de servicios petroleros Superior Energy Services era la propietaria de la carga. La empresa se dedica proveer insumos para la producción de energía, mineras, etc y contrató los servicios de la compañía Recursos Patagonia para realizar las coordinaciones y el traslado de la carga por vía aérea  desde la ciudad de Comodoro Rivadavia (provincia de Chubut) hacia la ciudad de Rio Grande (provincia de Tierra del Fuego). 

La empresa Recursos Patagonia, a su vez, realizó la contratación de un vuelo comercial no regular a la empresa Dos Mil Aerosistema para el traslado de la carga. La compañía Superior Energy Services, contrató los servicios de Vicente Álvarez S.A., para realizar los trámites aduaneros de la carga a trasladar, con la intervención de un despachante de aduana. 

Carga prohibida

El informe técnico y pericial expresa formalmente que el avión fairchild siniestrado, transportada mercancía peligrosa y sin las condiciones de seguridad necesarias y legales que requiere este tipo de carga.

En este punto el documento señala “La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detectó la presencia de Mercancías Peligrosas (MMPP) a bordo de la aeronave, por lo que activó los protocolos correspondientes para el tratamiento de la situación. Así se confirmó el material y el procedimiento para su desembarque y traslado”. 

La aeronave LV-VDJ, un Fairchild Metro III SA227 siniestrada el 7 de junio en el aeropuerto de Río Gallegos, no tenía autorización legal para transportar explosivos
La aeronave LV-VDJ, un Fairchild Metro III SA227 siniestrada el 7 de junio en el aeropuerto de Río Gallegos, no tenía autorización legal para transportar explosivos

Del relevamiento que hicieron los efectivos, detectaron la presencia de 25 bultos en el compartimento de carga y una caja dentro de la cabina de pasajeros. Todos estos elementos hallados en el avión, fueron entregados al personal especializado en explosivos de la policía de la provincia de Santa Cruz para su manipulación.

La parte concluyente del informe dice textualmente y en pocas palabras: “La investigación no halló evidencias de documentos o certificados que autorizaran a Dos Mil Aerosistema las operaciones de transporte de mercancías peligrosas”.

 Otros datos

Relacionados con el incidente del avión y de acuerdo a lo datos extractados del informe oficial desde la detención de la aeronave, la tripulación tardío exactamente 1 minuto y 56 segundos para abandonar el área y ni se produjeron daños personales, a la vez que constan las acciones en las filmaciones obtenidas de las cámaras de seguridad del aeropuerto, utilizando en la emergencia el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) arribó aproximadamente seis minutos después de ocurrido el suceso.

Respecto a las cuestiones técnicas el documento indica “Con motivo de la investigación se extrajo el actuador hidráulico y la unidad de control del steering del tren de aterrizaje de nariz. El análisis de los resultados de ensayos se encuentra en desarrollo”, concluye. (Agencia OPI Santa Cruz

- Publicidad -

5 COMENTARIOS

  1. Se descubrio por casualidad. Si el avion no hubiera sufrido un despiste, nunca se hubieran enterado de la carga.
    Eso demuestra la falta de controles que existe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version