Sindicalistas desafían al gobierno y advierten más medidas

- Publicidad -

Los sindicatos del transporte que llevaron adelante un paro nacional hoy se mostraron desafiantes hacia el gobierno de Javier Milei, al describir la huelga como el “primer” paso de un plan de lucha que podría intensificarse en los próximos meses. Los líderes de la Mesa Nacional del Transporte señalaron un “alto índice” de adhesión a la medida y advirtieron que habrá más protestas para resistir las políticas del actual gobierno.

La protesta, que incluyó la paralización de trenes, subtes, aviones, barcos y el transporte de mercancías por más de 15 horas, fue encabezada por sindicalistas como Pablo Moyano (Camioneros), Pablo Biró (Pilotos), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Dragado), Néstor Segovia (Metrodelegados) y Omar Durdos (SOMU). En una conferencia de prensa realizada en San Telmo, Maturano calificó la medida de fuerza como el “primer paso del plan de lucha” y advirtió: “Si a nosotros nos atacan, nos defendemos”.

Por su parte, Pablo Biró destacó la unidad de la Mesa del Transporte como un frente de resistencia, diferenciándose de los sectores sindicales más dialoguistas. “Recién estamos entrando en calor, queremos resistir esta política”, afirmó, agregando: “El Gobierno no sabe dónde se está metiendo”.

- Publicidad -

Pablo Moyano, también cotitular de la CGT, dirigió su mensaje hacia los sectores que no se sumaron a la protesta, criticando a los legisladores justicialistas que votaron iniciativas promovidas por el oficialismo, como la Ley Bases. “La clase política traicionó a los trabajadores”, expresó Moyano, cuestionando la falta de apoyo de algunos diputados y diputadas del peronismo.

Néstor Segovia, al término de la conferencia, celebró el paro como “un éxito” y detalló que la medida contó con el respaldo de varias organizaciones sindicales que se sumaron en solidaridad. A su vez, cuestionó al sindicato de la UTA, uno de los pocos gremios que no participó en el paro de hoy, aunque planificó una medida de fuerza por reclamos salariales para el día siguiente. “El secretario general de la UTA deberá explicar por qué paran mañana y no lo hicieron hoy”, puntualizó Segovia, en referencia a Roberto Fernández.

Este paro marca una profundización en la postura de los sindicatos del transporte, en su mayoría alineados con el moyanismo, una de las vertientes “duras” de la CGT, mientras que sectores más moderados exploran el diálogo con el gobierno. Estos últimos buscan evitar el impacto de la reforma laboral incluida en la Ley Bases, que entre otras modificaciones aborda el tema de los bloqueos de empresas, un tema central en las negociaciones sindicales actuales. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -