- Publicidad -
Inicio Tierra del Fuego SUTEF exige un salario mínimo de $1.5 millones en la paritaria docente

SUTEF exige un salario mínimo de $1.5 millones en la paritaria docente

0
El Sutef Tierra del Fuego -
El Sutef Tierra del Fuego -

(OPI TdF) – El Gobierno de Tierra del Fuego y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) iniciarán el 10 de febrero la negociación paritaria para definir una mejora salarial para el sector docente. Desde el Ejecutivo provincial señalaron que la actualización de haberes dependerá de la situación fiscal, tomando en cuenta los ingresos nacionales y provinciales, y destacaron que en 2024 los sueldos docentes registraron un aumento del 271%.

La administración provincial justificó la postergación de la mesa de diálogo en la necesidad de contar con un panorama más claro sobre los ingresos fiscales del primer trimestre de 2025, asegurando que el objetivo es garantizar una mejora “sostenible y continua” de los salarios en un contexto económico complejo.

Sin embargo, el gremio docente expresó su total desacuerdo con la metodología de negociación planteada por el Ejecutivo. Desde el SUTEF señalaron que los aumentos otorgados en 2024 se aplicaron sobre sueldos muy bajos y que, pese a los incrementos, los haberes actuales siguen estando por debajo de la línea de pobreza.

- Publicidad -

El sindicato insiste en que la discusión paritaria debe basarse en el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), conforme a lo establecido en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo. Según estas normativas, el salario debe garantizar condiciones dignas de vida, incluyendo alimentación adecuada, vivienda, educación, vestimenta, salud, transporte y esparcimiento.

Para sustentar su reclamo, el SUTEF trabaja con la consultora económica Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) en la elaboración de un informe sobre el SMVM en la docencia fueguina. Los primeros cálculos estiman que el salario mínimo necesario debería alcanzar un piso de 1.570.042 pesos netos. (Agencia OPI Tierra del Fuego)

- Publicidad -

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version