El FMI no prestará a Argentina para sostener el dólar

- Publicidad -

Claudio Loser, economista y exdirector regional del Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió que el organismo multilateral no proporcionará préstamos a la Argentina con el fin de utilizar esos fondos para evitar la devaluación del peso o sostener el tipo de cambio. En declaraciones a Radio Rivadavia, Loser aclaró que cualquier desembolso por parte del FMI se realizará en cuotas y no en un solo pago, refiriéndose a la gradualidad con la que se entregarán los fondos.

Loser sostuvo que las condiciones del acuerdo con el FMI no coinciden con la retórica del Gobierno, que ha insinuado que el préstamo podría utilizarse para frenar la subida del dólar, especialmente en un año electoral. El economista rechazó categóricamente esa posibilidad y subrayó que, a pesar de que la Argentina es el mayor deudor del FMI, el organismo no otorgará los fondos con el objetivo de proteger el valor del peso. “Lo que buscan es que el préstamo funcione como un certificado de buena salud para que lleguen más inversiones y ayude a la recuperación financiera”, explicó Loser.

En cuanto al calendario de los desembolsos, Loser precisó que el FMI otorgará los fondos de forma escalonada, posiblemente cada tres meses, y con objetivos claros que deben cumplirse antes de cada transferencia. Estos objetivos estarán enfocados principalmente en el fortalecimiento de las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), lo que constituye la prioridad para el FMI. “El uso de esos fondos será condicionado y no se destinarán a otros fines sin una justificación clara“, agregó el economista.

- Publicidad -

Loser también mencionó que si se llega a un acuerdo de US$ 20.000 millones, estos serán distribuidos en cuotas trimestrales, sin la posibilidad de recibir todo el dinero de una vez. Esta estructura de desembolsos está diseñada para asegurar que el Gobierno cumpla con los compromisos financieros y económicos establecidos en el programa acordado con el FMI. Además, destacó que las revisiones periódicas del programa pueden poner al organismo multilateral en una posición firme para garantizar que las políticas implementadas por la administración de Javier Milei se alineen con los compromisos establecidos.

El economista concluyó que el acuerdo con el FMI tiene una duración que abarca toda la gestión de Milei, lo que refleja el respaldo al programa del nuevo presidente, sin que se produzcan cambios sustanciales en la hoja de ruta pactada entre las partes. Loser resaltó que el apoyo del FMI no implica una alteración de la política económica del gobierno, sino una continuidad de los esfuerzos por lograr la estabilidad financiera. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -