Simplificación en la renovación de licencias de conducir

- Publicidad -

El Gobierno oficializó una serie de modificaciones en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC), con el objetivo de simplificar y modernizar el proceso de renovación para conductores de motos, autos y maquinaria agrícola. A partir de ahora, los conductores podrán obtener su licencia en formato digital, que tendrá validez en todo el país. Aquellos que lo deseen también podrán solicitar la versión física de la licencia, que tendrá la misma validez que la digital para conducir el tipo de vehículo autorizado.

La nueva normativa establece una desregulación de trámites y una simplificación en la renovación de la licencia, permitiendo que el proceso se realice de manera remota. Entre los trámites que se podrán hacer en línea se incluyen la precarga de documentación digital y el envío de los certificados de aptitud psicofísica. Estos certificados, que deben ser realizados por un profesional registrado ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), podrán ser presentados de forma digital, facilitando así la gestión. Para aquellos que prefieren realizar el trámite de manera presencial, seguirán teniendo la opción de hacerlo en el Centro Emisor de Licencias correspondiente a su domicilio.

En cuanto a la vigencia de las licencias, se establecieron nuevos criterios basados en la edad y la categoría de la licencia. Las personas menores de 21 años tendrán una licencia con vigencia de cinco años, con acceso a las clases A, B y G. Aquellos entre 21 y 65 años también recibirán licencias con vigencia de cinco años, habilitándolos para todas las categorías nacionales. Para los mayores de 65 años, la licencia de las categorías A, B y G deberá ser revalidada cada tres años, y a partir de los 70 años, la renovación será anual.

- Publicidad -

Además de la simplificación administrativa, se incorporaron medidas enfocadas en mejorar la seguridad vial. Para los conductores principiantes, los materiales educativos fueron actualizados, incluyendo contenido relacionado con motos y camiones. Además, durante los primeros seis meses de conducción, los principiantes deberán circular con un cartel identificador que indique su condición. Este cartel también indicará restricciones de circulación, como la prohibición de transitar por zonas céntricas, autopistas o semiautopistas. En caso de cometer faltas graves durante los primeros dos años, la licencia será suspendida y el conductor deberá rendir nuevamente el examen teórico-práctico.

Los conductores que cometan cinco infracciones graves o más deberán también rendir nuevamente los exámenes para obtener la renovación de su licencia. Además, se establece la posibilidad de solicitar la suspensión preventiva para conducir si se comprueba la ineptitud psicofísica del titular.

Por otro lado, se introduce una mejora significativa para los motociclistas. A partir de ahora, Argentina adoptará la certificación ECE R22-05 para los cascos de motociclistas, un estándar internacional de seguridad que exige pruebas de protección como la absorción de impactos y la resistencia de la correa de la barbilla. Esta medida tiene como objetivo mejorar la seguridad en las rutas y calles del país, protegiendo a los motociclistas y reduciendo los riesgos de accidentes. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -