A partir del 1° de abril de 2024, todos los vendedores de bienes y servicios estarán obligados a detallar el monto correspondiente al Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las facturas que emitan. Esta medida forma parte de un régimen de transparencia fiscal establecido por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que busca mejorar la visibilidad y comprensión de los impuestos incluidos en el precio final de los productos y servicios.
El régimen de transparencia fiscal comenzó en enero de 2024, con una primera fase que afectó a las grandes empresas, obligándolas a discriminar en sus facturas no solo el IVA, sino también otros impuestos nacionales indirectos que impactan en los precios finales que pagan los consumidores. Ahora, con la nueva resolución que entra en vigencia este mes, se extiende a todos los comercios, permitiendo que cada consumidor tenga acceso a una desglosada información sobre los impuestos incluidos en los productos o servicios que adquiere.
Una excepción a la norma son los monotributistas, quienes seguirán emitiendo sus facturas como lo venían haciendo hasta el momento. Esta medida no afectará a este grupo de trabajadores independientes, que no estarán obligados a desglosar el IVA de la misma manera.
El incumplimiento de la nueva normativa por parte de las empresas y comercios será sancionado con la clausura del establecimiento, que podría variar entre 2 y 6 días, según lo estipula la Ley de Procedimientos Fiscales. Además, cada ticket o factura deberá incluir una leyenda que indique el “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743“, de modo que los compradores puedan identificar fácilmente los impuestos que forman parte del precio final.
El objetivo de esta medida es fortalecer el control fiscal y promover la claridad y la información transparente para los consumidores. A partir de ahora, los compradores podrán observar en un apartado específico del ticket el monto exacto de IVA incluido en el precio final, lo que les permitirá conocer con más detalle los impuestos que se aplican a los bienes y servicios que adquieren.
Esta iniciativa tiene como fin último no solo optimizar la recaudación fiscal, sino también mejorar la confianza de los consumidores, quienes tendrán un mayor acceso a la información sobre los costos asociados a los productos que compran. Con la implementación de esta medida, el Gobierno espera seguir avanzando hacia un sistema impositivo más claro y justo para todos los sectores de la economía. (Agencia OPI Santa Cruz)