El dólar podría caer al piso de la banda de flotación, según Federico Furiase

- Publicidad -

El director del Banco Central y asesor económico del Ministerio de Economía, Federico Furiase, anticipó que el tipo de cambio podría seguir retrocediendo y ubicarse en torno a los 1.000 pesos, el piso de la banda de flotación cambiaria establecida por el Gobierno nacional. En declaraciones a Radio Rivadavia, el economista explicó que este escenario de baja del dólar está respaldado por “macrofundamentos sólidos” y que, en caso de alcanzar ese nivel, el Banco Central intervendrá comprando divisas, tal como adelantó el propio presidente Javier Milei días atrás.

Furiase destacó que la cotización del dólar, que recientemente cerró en torno a los 1.125 pesos, se mantiene estable gracias a variables estructurales de la economía como el superávit fiscal, la eliminación de la emisión monetaria y el saneamiento del balance del Banco Central. Señaló además que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional permitió fortalecer las reservas líquidas de libre disponibilidad, lo que incrementó la credibilidad del programa económico.

Según el funcionario, el valor de cobertura de la divisa para el Banco Central ronda los 911 pesos, mientras que el piso de la banda cambiaria, actualmente en 1.000 pesos, se ajustará a la baja a razón de un 1% mensual. En ese marco, Furiase sostuvo que la estabilidad cambiaria no es casual sino resultado directo de las políticas aplicadas en los últimos meses.

- Publicidad -

Respecto al impacto en los precios, el funcionario fue enfático al advertir a las empresas que intenten remarcar sin respaldo en la demanda. “La emisión monetaria terminó. Si los precios suben sin respaldo, las empresas perderán ventas”, aseguró. Indicó también que la base monetaria está virtualmente congelada por el efecto contractivo del superávit fiscal, lo que impide un traslado de precios arbitrario.

Furiase enumeró varios factores que explican la tendencia a la baja en la cotización del dólar, entre ellos la reducción de pesos en circulación, la absorción de liquidez mediante el bono Bopreal, la liquidación anticipada de divisas del sector agroexportador y la entrada de capitales extranjeros. Además, valoró el compromiso del Banco Central de intervenir en el mercado cambiario para sostener el piso de la banda si fuera necesario.

En cuanto al impuesto país sobre compras en dólares con tarjeta, Furiase defendió su continuidad a pesar de la reciente apertura del cepo para particulares. Consideró que, aunque las personas ahora pueden adquirir divisas libremente, sigue siendo clave desalentar el uso de tarjetas en el exterior como parte de una estrategia para preservar reservas. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -