El ministro de Economía, Luis Caputo, visitó este viernes la ciudad de Córdoba para disertar ante empresarios en la Bolsa de Comercio local, donde presentó los próximos pasos del programa económico impulsado por el Gobierno nacional. En un auditorio colmado, y tras disculparse por su retraso con una frase distendida —”No sé por qué el avión tardó tanto“—, el funcionario fue recibido con aplausos por parte del sector privado, que siguió con atención los anuncios sobre rebajas impositivas y el plan oficial para fomentar la formalización de la economía.
En su exposición, Caputo defendió el nuevo “Plan Colchón“, una iniciativa orientada a permitir la reactivación de fondos en dólares no declarados mediante un esquema de blanqueo sin penalización. El objetivo central, explicó, es ampliar la base tributaria, monetizar la economía y aumentar la recaudación fiscal. Según detalló, si la estrategia resulta exitosa, el Gobierno avanzará en una reducción progresiva de impuestos: en un año podrían bajar las retenciones y, en un plazo de dos años, se eliminaría el impuesto al cheque, una demanda sostenida del empresariado.
El titular del Palacio de Hacienda anticipó además que el Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley para modificar la Ley Penal Tributaria. La iniciativa incluirá un aumento del umbral mínimo para configurar delito y la reducción del plazo de prescripción —actualmente de cinco años—, como parte de un marco jurídico orientado a “proteger a los argentinos“, según dijo.
Durante el intercambio con Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Caputo apuntó contra la estructura tributaria vigente y calificó al impuesto sobre los Ingresos Brutos como “el más extorsivo de todos“. En esa línea, sostuvo que si el plan de blanqueo logra efectivamente una mayor formalización de la economía, los mayores beneficiados serán las provincias, ya que los impuestos que se recaudarán son, principalmente, el IVA y los propios Ingresos Brutos.
Al justificar el nuevo esquema, Caputo trazó un diagnóstico crítico del modelo anterior, al señalar que desde los años 90 el gasto público en Argentina pasó del 23% al 47% del Producto Bruto Interno. Este crecimiento, dijo, estuvo acompañado de una presión impositiva y regulatoria que terminó empujando a personas y empresas hacia la informalidad. “El modelo anterior no funcionaba”, sentenció.
El ministro defendió enfáticamente el mecanismo de blanqueo, al remarcar que “el 99,9% de los argentinos no es un delincuente, ni terrorista ni narcotraficante“, y que quienes tienen dólares ahorrados en sus casas los obtuvieron “trabajando“, lo que generó una fuerte ovación entre los asistentes. Aclaró además que el plan está “totalmente alineado con las normas internacionales” establecidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y la Unidad de Información Financiera (UIF). (Agencia OPI Santa Cruz)
averrrrrr, EEEEEE. CAPUTOOO. VIEJO CORNUDOOOOO, COMOOO, LOS ASES. CALLAR A LOS PERIODISTASS”’??? “”NO TE PASES DE LA RAYA. . PERO QUIEN SOSS, VIEJOOOOOO CARNEROOOOOO.. VOS NO TE PACESS.. QUE ESTAS DONDE ESTAS DE PEDOO,,,? YA TE QUEDA POCO PERO ALGUN DIAAAA, VA APARECER UN JUESS, QUE TENGA HUEVOS, Y NO ENSOBRADOOOO, JUES QUE LE IMPORTE EL PAISSS, Y TEEE QUIERO VER ADONDE TE METESSSSSSS, HDPUTAA…