El Gobierno nacional oficializó este viernes un nuevo procedimiento para la segmentación de subsidios energéticos, que permitirá a los usuarios consultar en qué categoría de asistencia están registrados y, en caso de disconformidad, solicitar una revisión. La medida fue dispuesta a través de la Resolución 218/2025 de la Secretaría de Energía, publicada en el Boletín Oficial, en el marco de la emergencia del Sector Energético Nacional, vigente hasta el 9 de julio de 2025, y de la emergencia pública, tarifaria y social, prorrogada hasta el 31 de diciembre del mismo año.
El nuevo esquema establece que los usuarios podrán acceder a una herramienta digital que estará disponible de forma permanente para consultar su nivel de segmentación. Aquellos que consideren que su clasificación no refleja su situación real, podrán iniciar un trámite de revisión mediante la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Para quienes no tengan acceso digital o necesiten asistencia, continuará habilitado el canal presencial en oficinas de la ANSES, donde se podrá cargar la solicitud con ayuda de personal capacitado.
La resolución apunta a reforzar la precisión en la asignación de los subsidios energéticos mediante una focalización más rigurosa. Según fundamenta el texto oficial, se han detectado casos en los que usuarios categorizados como de bajos ingresos (Nivel 2) están domiciliados en zonas de alto poder adquisitivo, como barrios cerrados con altas expensas, lo que evidencia una potencial incongruencia entre los datos declarados y la realidad patrimonial.
Para corregir estas distorsiones, se autoriza a la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético a establecer nuevos indicadores que permitan identificar exteriorizaciones patrimoniales incompatibles con la percepción del subsidio. Esta tarea incluirá un cruce de datos entre los ingresos declarados por los beneficiarios y los registros disponibles en bases de datos oficiales como ANSES y el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS), respetando la normativa vigente sobre protección de datos personales.
Uno de los puntos centrales de la normativa es la aprobación de los lineamientos para evaluar las solicitudes de revisión del nivel asignado en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), como parte del proceso de transición hacia subsidios más focalizados, que se extenderá hasta el 31 de mayo de 2025.
La resolución también contempla medidas para sancionar casos de fraude. Si se detecta que un usuario presentó una declaración jurada falsa o que accedió de forma indebida al subsidio, se podrá ordenar la refacturación de los montos bonificados, incluyendo intereses moratorios y punitorios, además de otras posibles sanciones administrativas o legales. Los usuarios ya inscriptos en el RASE no necesitarán volver a registrarse, a menos que deseen actualizar los datos de su grupo conviviente. (Agencia OPI Santa Cruz)