Cámara de Comercio de Río Grande advierte por impacto de importaciones en la industria fueguina

- Publicidad -

(OPI TdF) – El vocal de la Cámara de Comercio de Río Grande, Gabriel Clementino, expresó su preocupación por el impacto que tendrá en la economía local la decisión del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a la importación de productos electrónicos. En declaraciones tras un encuentro entre referentes del sector comercial y el intendente Martín Pérez, el contador advirtió sobre las consecuencias que la medida podría generar en la industria fueguina y en el comercio local, particularmente en un contexto de caída del consumo y deterioro del poder adquisitivo.

Durante la reunión se planteó la necesidad de intensificar los reclamos y gestionar alternativas ante lo que se percibe como una amenaza directa a la matriz productiva de Tierra del Fuego. Clementino subrayó la urgencia de construir espacios de participación para canalizar la preocupación del sector y encontrar soluciones viables. “La situación comercial es difícil. El consumo ya venía cayendo en los últimos dos años y ahora hay una muy fuerte caída del poder adquisitivo”, indicó.

En cuanto al panorama industrial, Clementino explicó que los salarios en las fábricas se han deteriorado significativamente. “Antes un operario cobraba dos veces y media más que un empleado de comercio. Hoy, los que tienen estabilidad apenas ganan un poco más, y los contratos temporarios rondan los 800 mil pesos por 30 días. Es imposible que alguien en Tierra del Fuego pueda vivir con eso”, afirmó. Esta situación se ve agravada por la pérdida de competitividad frente a los precios del exterior, debido a lo que calificó como un “dólar super barato”, lo que impulsa a muchas familias a realizar compras en Punta Arenas, Chile, debilitando aún más la economía local.

- Publicidad -

El dirigente comercial también comparó la situación de Río Grande con la de Ushuaia, señalando que la capital provincial cuenta con el respaldo de un mercado turístico internacional de alto poder adquisitivo, lo que le permite amortiguar mejor los impactos. “Ushuaia recibe cada semana alrededor de 20 mil personas que bajan de los cruceros. En Río Grande no tenemos eso”, enfatizó.

Sobre el debate por los precios de los productos electrónicos, Clementino sostuvo que el verdadero problema es la contracción del mercado interno. “No es que los celulares sean caros. Lo que ocurre es que el mercado se achicó y la presión de los oferentes por mantener participación es cada vez mayor. Con la apertura total a las importaciones, los grandes ganadores serán los importadores, no los consumidores. Ya lo vimos con las notebooks: cuando nos sacaron del mercado, los precios no bajaron”, advirtió.

Finalmente, alertó que esta política busca excluir a Tierra del Fuego como productor de bienes tecnológicos, lo que pone en riesgo miles de empleos directos e indirectos. “Se está tratando de sacar a la provincia como actor de oferta, y lejos estamos de que los precios bajen”, concluyó. (Agencia OPI Tierra del Fuego)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -