- Publicidad -
Inicio Internacionales La economía de Brasil creció 1,4% en el primer trimestre de 2025

La economía de Brasil creció 1,4% en el primer trimestre de 2025

1
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva - Foto: NA
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva - Foto: NA

La economía de Brasil creció un 1,4% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el último trimestre de 2024, según datos difundidos este viernes por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). El impulso principal provino del sector agropecuario, que mostró un notable avance del 12,2% en términos trimestrales, mientras que el sector servicios, con un peso cercano al 70% del Producto Interno Bruto (PIB), registró un alza del 0,3%. En contraste, la industria tuvo una leve contracción del 0,1%.

En términos interanuales, el PIB brasileño creció un 2,9% respecto al mismo período de 2024, acumulando así 17 trimestres consecutivos de expansión. En la medición de los últimos 12 meses, el crecimiento alcanzó el 3,5%, el nivel más alto desde el segundo trimestre de 2023 y el decimosexto aumento seguido en esta comparación.

El sector agropecuario, que representa cerca del 6,5% de la economía brasileña, tuvo un desempeño destacado gracias a condiciones climáticas favorables y una base de comparación baja en el primer trimestre del año anterior. Según explicó Rebeca Palis, coordinadora de Cuentas Nacionales del IBGE, se espera una cosecha récord de soja, principal producto agrícola del país.

- Publicidad -

En el sector servicios, el mayor impulso provino de los servicios de Información y Comunicación, que crecieron un 3% en el trimestre. Esta área ha mantenido un ritmo sostenido de expansión desde la pandemia, con un crecimiento acumulado superior al 38%, impulsado por la mayor demanda de internet y el desarrollo de sistemas digitales. También se destacaron otras actividades de servicios y las actividades inmobiliarias, ambas con un incremento del 0,8%, mientras que el comercio y los servicios públicos crecieron un 0,3% y un 0,6%, respectivamente. En contraste, el rubro Transporte, almacenamiento y correos cayó un 0,6%, y los servicios financieros y de seguros se mantuvieron prácticamente estables.

El comportamiento del sector industrial fue dispar. Mientras que la generación de electricidad, gas, agua, saneamiento y gestión de residuos creció un 1,5%, y las industrias extractivas un 2,1%, la industria de transformación y la construcción cayeron un 1% y un 0,8%, respectivamente. El IBGE atribuyó estas caídas a los efectos de una política monetaria restrictiva que afecta la actividad productiva. La industria en su conjunto representa aproximadamente el 25% del valor agregado de la economía brasileña. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version