- Publicidad -
Inicio Internacionales China habilita el ingreso sin visa para ciudadanos argentinos

China habilita el ingreso sin visa para ciudadanos argentinos

0

A partir de este domingo, los ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay pueden ingresar a China sin necesidad de visa, en el marco de una política de exención que permitirá estancias de hasta 30 días con fines turísticos, comerciales, de intercambio cultural o en tránsito. La medida, anunciada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, tendrá vigencia en modalidad experimental hasta el 31 de mayo de 2026 y busca fortalecer los vínculos bilaterales con América Latina y el Caribe.

La decisión fue comunicada oficialmente durante la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC, celebrada a comienzos de mayo en Pekín, y se inscribe en una estrategia más amplia del gobierno chino para promover los intercambios amistosos con países de la región. Esta flexibilización migratoria representa una novedad significativa para ciudadanos y empresas que mantienen relaciones crecientes con el gigante asiático.

En el plano comercial, el acceso sin visa es recibido como una herramienta clave para dinamizar operaciones. Empresas chinas con presencia en América Latina, como Sinogas —una firma de tecnología energética con sede en Tianjin—, consideran que la medida elimina obstáculos logísticos que afectaban su interacción con clientes y socios regionales. “Resuelve un verdadero cuello de botella en nuestras operaciones comerciales“, señaló Ryan Yang, gerente general de la compañía, al destacar que ahora pueden recibir visitas para inspecciones de fábrica, demostraciones de productos y entrenamientos sin demoras asociadas al proceso de visado.

- Publicidad -

El comercio bilateral entre China y América Latina y el Caribe alcanzó los 518.400 millones de dólares en 2024, una cifra que duplica los niveles de hace una década. Esta relación comercial incluye un fuerte flujo de exportaciones chinas hacia la región, entre ellas vehículos eléctricos y productos tecnológicos, así como un crecimiento sostenido en la demanda de productos latinoamericanos en el mercado chino. Entre los más populares se encuentran las cerezas chilenas y la carne vacuna argentina, que se han convertido en alimentos habituales en la dieta de muchos hogares chinos.

La entrada en vigor de esta política sin visa marca un nuevo capítulo en el vínculo entre China y los países latinoamericanos, facilitando la movilidad, el turismo y los negocios en una etapa de creciente interdependencia económica y cooperación bilateral. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version