(OPI TdF) – La ministra de Obras Públicas de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, brindó detalles sobre la situación del sistema energético en las ciudades de Ushuaia y Tolhuin, en medio de una creciente demanda provocada por las bajas temperaturas. En este contexto, el gobierno provincial avanza con un plan de inversiones que incluye la incorporación de equipamiento auxiliar y la proyección de una nueva central termoeléctrica para reforzar el suministro.
Durante las jornadas más frías, los equipos de generación sufren una mayor exigencia y la capacidad actual resulta insuficiente para cubrir la demanda. Para mitigar los efectos de esta presión sobre la usina de Ushuaia, se activaron generadores pertenecientes a la Dirección Provincial de Vialidad, con el objetivo de abastecer sectores clave como el Hospital Regional y el Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas. Además, se restringió temporalmente el consumo en el complejo turístico Cerro Castor, que cuenta con generación propia, lo que permitió mantener el servicio domiciliario sin interrupciones mientras se trabaja en la reparación de uno de los equipos principales.
Castillo subrayó que estas acciones fueron posibles gracias a una decisión anticipada del gobernador Gustavo Melella, quien ordenó la contratación de generadores auxiliares para enfrentar los picos de consumo. “Ya están entrando en funcionamiento para que podamos tenerlos en régimen continuo y de esa manera no se resienta tanto el consumo desde la usina porque tenemos un frente de tres días fríos”, explicó.
La titular de Obras Públicas precisó que el Ejecutivo provincial está en diálogo para incorporar más generadores de forma transitoria, hasta tanto se pueda concretar el overhaul —reacondicionamiento integral— de los equipos existentes. Esa etapa de mantenimiento estructural permitirá sumar hasta 20 megavatios a la red, gracias a un esquema de financiamiento articulado a través del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), que posibilita la compra de repuestos críticos. Según adelantó, ese proceso estaba previsto originalmente para febrero pero se realizará en septiembre, cuando llegue el segundo desembolso de fondos y puedan contratarse los ingenieros especializados.
Castillo también destacó que el plan energético provincial contempla acciones de corto, mediano y largo plazo. En esa línea, recordó que la iniciativa de construir una nueva usina en Ushuaia busca resolver de manera definitiva la crisis del suministro eléctrico. Tolhuin atraviesa un panorama similar, con cortes frecuentes debido al desgaste de sus generadores. En este caso, ya se inició la adquisición de los repuestos necesarios para comenzar los trabajos de reparación.
En relación a las prioridades de distribución energética, la funcionaria aclaró que se privilegia el abastecimiento domiciliario y a los servicios esenciales, como hospitales, escuelas y centros sociales. No obstante, remarcó que también se busca resguardar el funcionamiento del sector industrial y turístico, como el Cerro Castor, en tanto las condiciones técnicas lo permitan. “Trataremos de sostener todos los servicios rotando los equipos como lo estamos haciendo”, señaló.
El panorama energético en Tierra del Fuego sigue siendo crítico ante la combinación de frío extremo, infraestructura sobreexigida y una demanda creciente. El gobierno provincial busca contener la situación con medidas de contingencia mientras avanza en obras estructurales que permitan estabilizar el sistema a largo plazo. (Agencia OPI Tierra del Fuego)