- Publicidad -
Inicio Nacionales El Gobierno detectó graves fallas en el registro de comedores comunitarios durante...

El Gobierno detectó graves fallas en el registro de comedores comunitarios durante la gestión de Alberto Fernández

0
Atenderán a más de 50 mil estudiantes en comedores escolares

El Ministerio de Capital Humano difundió este jueves los resultados de una auditoría interna sobre el funcionamiento del Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (ReNaCoM), en la que se detectaron serias irregularidades durante la administración del expresidente Alberto Fernández. El relevamiento, realizado por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), pone en cuestión la gestión del registro que tiene como objetivo identificar y acompañar a los espacios comunitarios que brindan asistencia alimentaria en todo el país.

Según el informe oficial, cerca del 70% de los 54.613 espacios preinscriptos en el ReNaCoM no contaban con verificación presencial al momento de su incorporación. Además, una gran parte de los formularios presentaban datos incompletos o sin controles mínimos, lo que derivó en un registro desactualizado y sin información confiable sobre la existencia o funcionamiento real de los comedores comunitarios.

El ministerio que encabeza Sandra Pettovello precisó que el 87% de los registros relevados presentaban duplicaciones, mientras que el 34% tenía campos vacíos o con valores en cero. También se identificaron numerosos errores en las direcciones declaradas por los responsables de los espacios comunitarios, lo que dificultaba su geolocalización y seguimiento.

- Publicidad -

Entre las principales fallas detectadas, la auditoría de SIGEN subrayó la omisión de información clave relacionada con el equipamiento disponible en los establecimientos, las condiciones edilicias y el acceso a servicios públicos. Además, se indicó que no existía un sistema de alertas para vencimientos de matrícula y que, en algunos casos, se registraron demoras de hasta 914 días entre la validación inicial de un comedor y la aprobación definitiva de su matrícula.

El informe fue difundido por Capital Humano como parte del proceso de revisión de programas sociales que lleva adelante la actual gestión nacional. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version