
(Por: Lic Esteban Bermudez para OPI Santa Cruz) – Ayer asumió la nueva Ministro de Salud, María Lorena Ross y entre tantas cosas que anunció, rescato que la funcionaria dijo que va a trabajar en una nueva modalidad de entrega de turnos para consultas médicas en la salud pública (Hospital provincial), incorporando tecnología.
Y la expectativa es buena si se tiene en cuenta que desde hace un tiempo apareció en escena en los hospitales, una modalidad parecida a la de los “Trapitos” en Capital Federal y otras ciudades del país; acá estos hombres y mujeres son los que se llaman los “Turneros” y ofrecen sus servicios a los particulares para sacarle un turno en el hospital provincial, con el profesional médico que uno desee atenderse, a cambio de cobro de una “comisión” previa por el servicio, que es de $ 17.000,00.
La experiencia de pacientes y familiares de pacientes que se escuchan en radio de la ciudad de Río Gallegos, da cuenta que cuando uno acude al hospital, recurrentemente se encuentra con la mala noticia de que el médico no atiende, no hay más turnos o la agenda diaria de esos turnos, ya está completa. La “solución” que suelen dar en ventanilla es que el paciente llame por teléfono (el cual rara vez alguien atiende) o bien le piden a quien llegó a buscar el turno después de una larga espera, que venga la semana que viene.
Basta decir que para sacar un turno “por derecha”, el paciente o su familiar debe llegar el hospital aproximadamente a las 03:00hs, en plena madrugada y hacer cola, a pesar que los empleados que entregan los turnos, ingresan al servicio a las 08:00hs. Y es ahí donde aparece esta novedosa figura de “El Turnero”, una persona que se encarga de conseguirle el turno al paciente, como dijimos, por la módica suma de $ 17.000,00.
A esta altura de la vida y luego de ver una serie de hechos que aparecen vinculados a la necesidad de la gente, donde los oportunistas generan su propio nicho de oportunidad para obtener dinero de manera poco transparente, considero que detrás de estos “turneros” hay un oscuro y sórdido negocio, que alguien no ve o hace la vista gorda para que, como ocurre con los “trapitos”, todos saben que hacen algo ilegal, pero persisten haciéndolo porque se lo permiten.
Yo me pregunto si ese dinero que cobran por cada turno ($ 17.000,00) se los queda el turnero o va a un pozo común donde existen cómplices ocultos que se lo reparten al final del día?.
Nos preguntamos también ¿Qué grado de complicidad hay de quien entrega los turnos hospitalarios, cuando sabe perfectamente que hay una persona que pide turnos para otros, con documentación que no es la de él e igualmente se lo otorgan, por lo cual está cobrando y aún así, lo habilitan para realizar ese trámite que debería ser personalizado?.
Tengamos en cuenta que con solo sacarle turno a 10 personas por día, cada “turnero” levanta en una jornada de trabajo $ 170.000,00. Si pensamos que trabajan como mínimo cinco días a la semana, la suma total que manejan estos hombres y mujeres que explotan este nicho de oportunidad de un negocio ilegal, es muy importante.
Por esto que digo y teniendo en cuenta que el Director Asociado y Administrador del hospital no puede desconocer esta maniobra ilegal que se produce en la salud pública, argumentando la existencia de “facilitadores” que le permiten a los pacientes evitar largas esperas durante la madrugada, como si se tratara de una acción de caridad, cuando en realidad se trata de un negocio, me hace pensar en la existencia de una red de complicidad que empieza desde la persona que otorga esos turnos y escalando en la responsabilidad institucional del nosocomio, llega a las más altas autoridades.
Son muchos lo que recuerdan hace décadas cuando Alicia Kirchner se desempeñaba como MInistra de Desarrollo Social de la provincia y aparecía a cualquier hora de la noche o la madrugada en el HRRG y personalmente controlaba el servicio, hablaba con los enfermeros, empleados o particulares que allí se encontraban, modalidad presencial que hace muchos años no se lleva a cabo.
Nadie recorre en horas nocturnas el hospital provincial ni existe control administrativo sobre la forma en que se implementa la entrega de turnos. Esto, libera el accionar de algunos vivos que dicen sustituir la ineficiencia del sistema con “su propio sacrificio”, para lo cual, cobran y muy bien.
¿No sería bueno que las autoridades hospitalarias controlen fehacientemente la entrega de turnos, a quiénes se hacen, si es de manera personalizada o a través de terceros, que no sean familiares directos del paciente, lo cual dejaría fuera de sospechas los turnos acordados?.
Pero si los turnos se manejan a través de “gestores” y las autoridades no hacen nada o fingen demencia pretendiendo desconocer lo que ocurre dentro del mismo hospital, nos cabe la válida sospecha de que estamos ante un curro de algunos, facilitado por pocos.Si la nueva MInistro de Salud quiere modificar algo, acá tiene un pequeño ejemplo de lo que está mal y con tecnología y profesionalidad, puede corregir. (Agencia OPI Santa Cruz)
Los intermediarios no existen si desde arriba no los dejan hacer. Todo recontra curro no curro
MMMMMM HABRIA QUE EMPEZAR POR LA VENTANILLA DE LOS TURNOS, AHI ARREGLAN TODO ES COMO LA REVENTA DE ENTRADAS PARA EL PARTIDO DE BOCA Y RIVER VAS A LA VENTANILLA O LA QUERES COMPRAR ON LINE Y NO HAY MAS ENTONCES TENES QUE CAer en el reventa que te cobra 3 o 4 veces el valor
Si Sr. Comparto sus palabras
Si el pedido de turnos se hiciera digital se evitaría este “inconveniente”…
Hoy la IA lo permite.
Eso es parte de la herencia kirchnerista, un Estado gigante y corrupto.
Jajaja, desde mariano nadalich se decía ahora ya se sacan turnos por on line. Nunca funcionó. Pero los jefes lo saben, no se hacen los que no saben. Solo les interesa hacer tiempo y vegetar y cobrar sus suculentos sueldos.
Cuantos directores han pasado y todo hasta peor, pero siguen ocupando cargos jerarquicos, por ejemplo vean desde que varela esta en el ministerio como creció su kiosko que hasta la full time costantini que no debe, trabaja ahí.
Se libero el título de los full time?, ahora ese varela renuncio pero va a quedar en el hospital donde nunca trabajó.
Que controlen las falsas y no productivas horas extras. Que vean la producción de los profesionales. Algunos médicos solo ven 4 o 5 pacientes el día que les toca trabajar, o sino suspende por fiebre o diarrea. Se le debe descontar el día.
Otros que deben cumplir 35 horas semanales van 1 solo día de 24 horas, donde cumplen un fenómeno!!!!!!, hacen sus 36 horas, y lo consideran su guardia. Quiere decir que ese único día que van cobran sus 35 horas y su día de guardia. Y quien controla?, o se hacen los distraídos.
Hacer estadística y ver producción y también el índice del tipo de enfermedades más frecuentes en la zona. Que cirugías se hacen. Lo mío en el sector administrativo.
Se paga mucho y se hace poco
Ojalá mejoremos
Hay mucho Software de turnos..me extraña que sigan tan atrasados
Es a propósito, xq así curran.
En este sistema de cuarta la culpa la tiene los TURNEROS jajaja. dejense de joder . EL ESLABÓN MAS DÉBIL COMO SIEMPRE. Todo lo peor empieza en la ventanilla hasta Casa de Gobierno, pasando por el ministerio de salud
Te dan un sòlo turno por persona, asì que es imposible que alguien saque turno para 10 personas a la vez. Dejen en paz al pobre tipo que quizas la ùnica posibilidad de llevar un poco de comida a la casa es sacarle el turno a alguien que no tiene ganas de ir a hacer cola al hospital. Dejen vivir. No joden a nadie.