- Publicidad -
Inicio Economía y Finanzas La actividad metalúrgica sigue estancada y con bajo uso de capacidad instalada

La actividad metalúrgica sigue estancada y con bajo uso de capacidad instalada

0

La actividad metalúrgica se mantuvo prácticamente estancada durante junio de 2025, con indicadores que reflejan una leve mejora en términos interanuales, aunque todavía muy lejos de alcanzar los niveles históricos del sector. Según el último informe difundido por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la producción metalúrgica registró un crecimiento del 2,3% respecto al mismo mes del año pasado y apenas un 0,1% en comparación con mayo. Sin embargo, ese repunte interanual se explica principalmente por una base de comparación extremadamente baja, ya que en junio de 2024 la industria había sufrido una fuerte contracción del 17,3%.

A pesar del tenue repunte, el nivel actual de actividad se encuentra un 15% por debajo de los picos históricos alcanzados por la industria. Este escenario se agrava por el bajo nivel de utilización de la capacidad instalada, que se ubica en apenas el 45,9%, una cifra que da cuenta de la debilidad del ciclo productivo y de la escasa capacidad del sector para generar nuevos puestos de trabajo.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió sobre la necesidad de adoptar medidas urgentes que fortalezcan el tejido industrial nacional. “Mientras la industria local muestra señales de estancamiento y se mantiene en niveles históricamente bajos, el ingreso de productos importados crece a una tasa promedio del 5%”, señaló. En ese marco, reclamó políticas industriales activas que impulsen la productividad y fomenten empleo de calidad.

- Publicidad -

El análisis por subsectores revela un panorama dispar. Se observaron caídas en rubros clave como autopartes, que retrocedió 2,6%, y Bienes de Capital, con una baja del 1,2%. En contraste, segmentos como Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques experimentaron mejoras significativas, con incrementos que llegaron hasta el 14,3%. No obstante, si se excluyen estos sectores puntuales, el resto de la industria metalúrgica presentó una retracción interanual del 0,1%, aún con una comparación favorecida por la fuerte caída del año anterior.

El desempeño por provincias también mostró marcadas diferencias. Santa Fe (4,3%) y Córdoba (2,5%) lograron avances impulsados principalmente por el dinamismo de la maquinaria agrícola. En sentido opuesto, Mendoza (-0,7%) y Buenos Aires (-0,9%) evidenciaron retrocesos que reflejan la falta de tracción en algunas plazas clave. Entre Ríos mostró un crecimiento moderado del 1,5%, aunque con un ritmo todavía contenido y sin signos de una recuperación sostenida.

En cuanto al empleo, el informe de ADIMRA reveló una baja del 2,2% interanual. En la comparación mensual, el indicador se mantuvo prácticamente sin cambios, con una leve variación del 0,3%, lo que refuerza la idea de un sector sin capacidad de reactivación firme en el corto plazo. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version