- Publicidad -
Inicio Economía y Finanzas El dólar volvió a subir: el oficial cerró en $1.300 y el...

El dólar volvió a subir: el oficial cerró en $1.300 y el blue superó los $1.305

0
Dólar, Dólares, billetes, moneda americana - Foto: NA
Dólar, Dólares, billetes, moneda americana - Foto: NA

El dólar oficial cerró este jueves con una suba de $10 y se ubicó en $1.250 para la compra y $1.300 para la venta en las pantallas del Banco Nación, retomando así la tendencia alcista tras el leve retroceso registrado a mediados de semana. El dólar blue también superó nuevamente la barrera de los $1.300: se ofrecía a $1.285 para la compra y $1.305 para la venta, lo que representa un incremento diario del 0,78%.

En el promedio de entidades bancarias que informa el Banco Central (BCRA), la punta vendedora finalizó en $1.307,32, con un pico de $1.325 en Banco Macro. Por su parte, el dólar mayorista subió 0,8% en la jornada y se posicionó en $1.285, mientras que los tipos de cambio financieros también registraron aumentos. El dólar MEP cerró en $1.292,87 (+0,9%) y el Contado con Liquidación (CCL) avanzó 1,2%, para quedar en $1.301.

La suba del dólar se da luego de que el Ministerio de Economía logrará absorber $4,7 billones en una licitación fuera de programa, con el objetivo de contener la presión sobre el tipo de cambio y evitar una mayor volatilidad en el mercado. La operación fue interpretada como una señal fuerte hacia los inversores, en un intento por retirar liquidez del sistema financiero y estabilizar las tasas.

- Publicidad -

Sin embargo, la respuesta no fue suficiente para sostener la calma. El propio ministro de Economía, Luis Caputo, responsabilizó de manera indirecta a los bancos por el rebote del dólar. A través de redes sociales, explicó que los bancos no canalizaron sus tenencias de LEFIs hacia las LECAPs como se preveía. “Temerosos de perder la liquidez diaria, prefirieron hacer numerales”, sostuvo el funcionario, apuntando a un comportamiento más conservador por parte del sistema bancario.

En lo que va de julio, el dólar oficial acumula una suba del 7%, mientras el mercado sigue atento a los movimientos del Gobierno dentro de la banda cambiaria establecida entre los $1.000 y $1.400. Como parte de esa política, el Tesoro volvió a intervenir con compras de divisas, en una estrategia ya utilizada a fines de junio y a comienzos del mes en curso.

Según reportó la agencia Bloomberg, el Gobierno argentino realizó una nueva compra significativa de dólares, lo que permitió que las reservas internacionales del Banco Central se incrementaran en unos US$500 millones. Con esta suba, las reservas brutas alcanzan los US$40.387 millones, en un contexto donde el fortalecimiento del nivel de reservas se mantiene como una de las principales exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la negociación en curso. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version