El general retirado del Ejército brasileño Mario Fernandes confirmó este jueves ante la Corte Suprema de Brasil haber redactado un documento que incluía un plan para asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El testimonio se enmarca en el juicio contra el exmandatario Jair Bolsonaro, acusado de liderar una trama golpista para evitar la asunción de Lula tras su victoria en las elecciones de 2022.
Fernandes, quien ocupaba el cargo de jefe sustituto de la Secretaría General de la Presidencia durante el gobierno de Bolsonaro, declaró por videoconferencia que el escrito era simplemente “un pensamiento personal” y negó haberlo compartido con terceros. “Ese archivo digital solo retrata un pensamiento mío, una recopilación de datos, un estudio de la situación”, explicó. Según su relato, imprimió el documento en el Palacio de Planalto únicamente para leerlo en papel y luego lo destruyó.
Sin embargo, la Fiscalía sostiene que el documento formaba parte de un plan golpista más amplio que incluía medidas para anular los comicios y evitar la toma de posesión de Lula. La trama, denominada “Puñal Verde y Amarillo”, también contemplaba, según la acusación, el asesinato del entonces vicepresidente electo Geraldo Alckmin y del juez Alexandre de Moraes, presidente del Tribunal Superior Electoral y actual encargado del juicio contra Bolsonaro.
La investigación indica que el 6 de diciembre de 2022, el mismo día en que Fernandes habría llevado el documento a la residencia presidencial de la Alvorada, Bolsonaro recibió un borrador de decreto que proponía la implementación de medidas de excepción para revertir los resultados electorales. Según los fiscales, se trató de una reunión clave en las “tratativas” que buscaban impedir la transición democrática de poder.
El golpe no se habría concretado debido a la falta de respaldo por parte del alto mando militar. Aun así, la Fiscalía ha presentado cargos contra una treintena de exfuncionarios y aliados cercanos a Bolsonaro, incluidos varios militares, por su presunta participación en la conspiración.
El juicio contra el expresidente ultraderechista, quien gobernó Brasil entre 2019 y 2022, avanza en el máximo tribunal. La semana pasada, el Ministerio Público solicitó su condena formal. En caso de ser hallado culpable, Bolsonaro podría enfrentar una pena de hasta 40 años de prisión. (Agencia OPI Santa Cruz)