En un movimiento que redefine el panorama del comercio minorista, la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), que agrupa a 13.000 autoservicios de origen chino, ha presentado una oferta formal para adquirir parte del negocio de Carrefour. La propuesta se centra en la compra de 122 sucursales del formato de cercanía Carrefour Express, sumándose así a la lista de interesados en la operación. Esta oferta se da en el marco del proceso de revisión de activos que el gigante francés ha puesto en marcha, evaluando la venta de su operación local.
Carrefour Express es un formato que la empresa implementó en 2008 y que ha crecido de forma sostenida en el país, con presencia en CABA, Gran Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Solo en 2024, la firma francesa inauguró 32 locales de este tipo y, en lo que va de 2025, se han producido 15 nuevas aperturas y remodelaciones. La intención de la Cedeapsa es integrar estas tiendas a su marca Chin Express, aprovechando la familiaridad de sus autoservicios con el modelo de negocio de barrio y la compra diaria. La decisión de Carrefour de vender su negocio en el país ha despertado el interés de otros actores relevantes del sector, como el fondo Inverlat, las cadenas Coto, La Anónima, Día y el grupo GDN de Francisco de Narváez, quien ya se hizo con la operación de Walmart en el país.
Según trascendió, el valor total de la operación podría superar los 1.000 millones de dólares, considerando que Carrefour posee una cuota del 22% del mercado de supermercados grandes en Argentina. La salida de Carrefour se da a pesar de los planes de inversión que la empresa había anunciado al presidente Javier Milei en noviembre del año pasado, que incluían un desembolso de 300 millones de dólares para la apertura de 27 sucursales del formato Maxi y 60 del Express en un lapso de tres años, con la promesa de generar 2.500 empleos. (Agencia OPI Santa Cruz)