Un estudio científico advierte del acelerado proceso por el cual el glaciar Perito Moreno está retrocediendo en los últimos 5 años y la pérdida de masa glaciar que se evidencia en los estudios realizados con imágenes satelitales.
El informe de un grupo de científicos argentinos, alemanes y de otros países fue publicado en la revista científica Communications Earth & Environment donde con información registrada en el campo de hielo e imágenes satelitales se aprecia el “retroceso” del majestuoso glaciar Perito Moreno, principal atractivo turístico de la provincia de Santa Cruz.
Durante décadas, mientras muchas de las otras grandes masas de hielo del mundo se derriten y se extinguen, el glaciar Perito Moreno se comportó de modo distinto.
El estudio destaca que el Perito Moreno estuvo adelgazando a un ritmo muy acelerado desde 2019 y si el proceso continúa a este ritmo podría desencadenar cambios más drásticos aún.
“Todo lo que podemos ver y sabemos nos hace creer que el retroceso irreversible y a gran escala del glaciar es inminente”, dijo Moritz Koch, estudiante de doctorado en geografía y geociencias de la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Nuremberg, en Alemania.
El Perito Moreno es un Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO visitado por cientos de miles de personas cada año.
Koch encabezó una misión para instalar un equipo de radar de 340 kilos por encima de la superficie del Perito Moreno que, lanzando ondas electromagnéticas al hielo, permite medir el grosor del glaciar.
Las mediciones mostraron que una cresta de roca se adentraba profundamente en el hielo en la parte frontal del glaciar, lo cual genera que una vez que el hielo adelgace lo suficiente, podría correr el riesgo de desprenderse de la cresta.
Con el uso de mediciones satelitales de la altura de la superficie del glaciar, Koch y el equipo científico descubrieron que el adelgazamiento comenzó a ganar velocidad en 2019, pero no está claro qué causó esta abrupta aceleración.
Bethan Davies, profesora de glaciología de la Universidad de Newcastle, en Inglaterra, aconsejó tener cautela y sostuvo que “a menudo los glaciares vuelven a crecer, si hacemos que haga más frío y nieve lo suficiente”.
Aunque para que eso ocurra habría que “dejar de calentar el planeta aumentando el dióxido de carbono de la atmósfera”. (Agencia OPI Santa Cruz)