- Publicidad -
Inicio Economía y Finanzas El 46% de las compras de alimentos en supermercados se realizan con...

El 46% de las compras de alimentos en supermercados se realizan con tarjeta de crédito

0

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló un cambio significativo en los hábitos de consumo de los argentinos: el 46% de las compras de alimentos en supermercados se realizan ahora con tarjeta de crédito. Este dato, presentado por el analista Martín Epstein, refleja un hito histórico en los patrones de consumo.

Epstein, en diálogo con Radio Rivadavia, contradijo las afirmaciones del Presidente de la Nación, quien había sostenido que el aumento del dólar no afectaría los precios de los alimentos. El economista señaló que las consultoras que monitorean los precios a diario ya registraron “un aumento de precios muy significativo, sobre todo en alimentos en la primera semana de agosto“, con incrementos que varían entre el 3,5% y el 9% según el rubro.

De acuerdo con el analista, a pesar de los esfuerzos del gobierno por reducir la inflación, este objetivo “en principio no está ocurriendo“. Si bien la inflación mensual se mantiene en un rango más bajo que en el pasado (entre el 1,5% y el 2%), las proyecciones para agosto indican un posible repunte. Epstein citó al economista Orlando Ferreres, quien estimó que la inflación de agosto podría superar el 2,5% e incluso alcanzar el 3,5%.

- Publicidad -

Epstein destacó la estrecha relación entre el tipo de cambio y los precios, un factor que históricamente ha influido en la economía argentina. Según el economista, el éxito del gobierno para contener la inflación dependerá de su capacidad para controlar la presión sobre el dólar. “En la medida en que el gobierno pueda controlar la presión sobre el tipo de cambio, va a tener más éxito en mantener la inflación a raya. En la medida en que no lo pueda hacer y el dólar se le vaya para arriba, esto va a tener efecto sobre los precios”, afirmó, subrayando la importancia de la estabilidad cambiaria para la economía nacional. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version