
La Cámara de Diputados de la Nación logró un hecho político significativo al reunir la mayoría especial de dos tercios para habilitar el tratamiento del veto presidencial a la Ley de Financiamiento de Prestaciones de Discapacidad. La iniciativa, impulsada por la oposición, contó con el apoyo de legisladores de diversos bloques, incluyendo a miembros que, en el pasado, habían respaldado proyectos del Gobierno nacional.
La votación, que se llevó a cabo el martes, reflejó un quiebre en la estrategia oficialista, ya que el respaldo crucial provino de diputados que se separaron de la línea de la Casa Rosada. Entre ellos se destacan los libertarios Carlos D’Alessandro y Marcela Pagano, quienes mantienen notorias diferencias con la conducción de su bloque.
El conglomerado de legisladores que posibilitó la mayoría incluyó a representantes de la Unión Cívica Radical (UCR), con el presidente del bloque, Rodrigo De Loredo, a la cabeza, junto a Karina Banfi, Julio Cobos, Gabriela Brouwer, Fabio Quetglas, Martín Tetaz, Roxana Reyes, Roberto Sánchez y Natalia Sarapura. En contraste, legisladores de la UCR como Lisandro Nieri, Pamela Verasay y Soledad Carrizo, que responden a los gobernadores Alfredo Cornejo y Martín Llaryora, votaron con el oficialismo. Lo mismo hizo el entrerriano Francisco Morchio, quien también mantuvo su sintonía con la posición del Gobierno.
Además, se sumaron a la postura opositora los exmiembros de la bancada oficialista, Oscar Zago y Eduardo Falcone, del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), quienes se desmarcaron de la estrategia del oficialismo. La votación también contó con el respaldo de miembros del PRO, como los larretistas Álvaro González, Héctor Baldassi y Sofía Brambilla, además de los sanjuaninos Nancy Picón Martínez y María de los Ángeles Moreno, cercanos al gobernador de esa provincia, Marcelo Orrego.
Los votos necesarios para alcanzar los dos tercios fueron complementados por la bancada completa de Unión por la Patria, que aportó 95 sufragios. A ellos se sumaron seis votos de la Coalición Cívica, 13 de Hacemos Coalición Federal, 11 de la bancada de “Innovación Federal” (antiguo Juntos por Río Negro), dos de Por Santa Cruz, cinco del Frente de Izquierda y uno de Neuquén. Cabe destacar la ausencia en la votación de Florencio Randazzo, quien había dado quórum al inicio de la sesión pero se retiró antes de esta definición. (Agencia OPI Santa Cruz)