Una nueva reunión del Consejo de Mayo, encabezada por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, se llevó a cabo esta mañana con un enfoque central en la educación. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón de los Escudos de la Secretaría del Interior, contó con la presencia de una nómina reducida de participantes. Mientras el Gobierno avanzaba en la agenda del Pacto de Mayo, en el Congreso de la Nación, la oposición logró el quorum para tratar los vetos presidenciales a leyes clave como las jubilatorias y la emergencia en discapacidad.
Entre los asistentes a la reunión se encontraban el ministro de Desarrollo y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora Carolina Losada; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini. La participación del secretario de Educación, Carlos Torrendell, y la secretaria Técnica del Consejo, María Cecilia Domínguez Diacoluca, fue destacada, permitiendo profundizar en el punto cuatro del pacto, que busca una educación “útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar“. El titular del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, no pudo asistir debido a compromisos de labor parlamentaria en el Congreso.
Al finalizar la reunión, que se extendió por tres horas, Martín Rappallini reveló que el objetivo del Consejo de Mayo es abordar temas estructurales del país con una perspectiva de mediano y largo plazo. Adelantó que las propuestas se plasmarán en un documento conjunto que se presentará el próximo 15 de diciembre. El representante de la UIA también expresó su preocupación por el aumento de las tasas de interés y su impacto en la actividad económica.
Por su parte, Gerardo Martínez de la UOCRA, aunque participó en el debate educativo, reafirmó el rechazo a los vetos presidenciales. Destacó la importancia de vincular el sistema educativo con el mundo laboral y la formación profesional. Martínez subrayó que el debate educativo es un “área sensible, neurálgica y potencial para la Argentina“. Además, manifestó que la Confederación General del Trabajo (CGT) debe tener autonomía para defender los derechos colectivos de los trabajadores y enfrentarse a las circunstancias que dañen los intereses nacionales. (Agencia OPI Santa Cruz)