Implementan medidas de prevención contra la sarna ovina

- Publicidad -

El Consejo Agrario Provincial (CAP) informó que en la última reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) se definieron las medidas de prevención contra la sarna ovina ante la proximidad de la zafra 2025/2026.

El encuentro contó con la participación de representantes del CAP, entre ellos el presidente Adrián Suárez y los vocales Miguel O’Byrne, Emilio Rivera y el veterinario Germán Beltritti; del SENASA, Marina Andreu, Germán Rezanowicz y Fernando Schneider; del INTA, Francisco Milicevic y Jorge Santana; y de la FIAS, Enrique Jamieson.

Las medidas que ya se implementan en los establecimientos ganaderos son:

- Publicidad -
-Limpieza y desinfección de herramientas e indumentaria antes de iniciar la esquila y en cada predio.
-Supervisión de las cuadrillas de esquila, siguiendo protocolos de higiene y seguridad sanitaria.
-Organización de hojas de ruta para contratistas y personal de esquila, en colaboración con Prolana Santa Cruz, asegurando el cumplimiento de las medidas preventivas.

El presidente del CAP, Adrián Suárez sostuvo que “buscamos proteger la sanidad de los animales y el trabajo de los productores. Las medidas preventivas que ya se aplican en los campos permiten cuidar la salud de los animales y mantener la productividad durante la zafra de esquila”.

La sarna ovina es una enfermedad “muy contagiosa que causa graves pérdidas económicas, afecta la producción de lana e incluso puede provocar la muerte de los animales”.

Su transmisión se produce principalmente por contacto directo con animales enfermos, así como a través de ropa de trabajo, herramientas de esquila o elementos contaminados. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

1 COMENTARIO

  1. Es de no creer que en el 2025 todavía exista sarna en la Argentina. Ello habla muy mal del SENASA y del CAP en nuestra provincia, que tienen cada vez más empleados pero al parecer son solo administrativos.
    En Santa Cruz, al ritmo actual de despoblamiento de los campos, la sarna se va a erradicar cuando se termine la oveja, especie de la que ya no quedan muchos ejemplares, temita del que pocos hablan porque en estas latitudes hay una construcción social histórica de bronca y desprecio al ganadero, incluso de parte de las instituciones gubernamentales.
    Santa Cruz se va a convertir en un gran parque nacional, repleto de fauna autóctona y exótica, y la carne vendrá únicamente del norte, salvo para el que le apetezca el guanaco.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -