Los mercados financieros reaccionaron con un fuerte pesimismo durante la jornada de este lunes tras el resultado electoral adverso para el oficialismo en la provincia de Buenos Aires. Los activos argentinos registraron caídas generalizadas, con un notorio impacto en las acciones de empresas locales que cotizan en el exterior, los títulos públicos y los indicadores de riesgo.
El impacto más significativo se observó en el mercado de acciones, donde los papeles de compañías argentinas en Nueva York se desplomaron hasta un 20%, con el sector bancario entre los más perjudicados. En sintonía, el índice Merval de la bolsa de Buenos Aires evidenció un retroceso promedio del 13%. Los bonos soberanos de deuda también sintieron el golpe, con bajas que alcanzaron hasta un 17% en el caso de títulos como el GD46. Esta aversión al riesgo impulsó al Riesgo País, el cual superó la barrera de los 1.000 puntos básicos, encaminándose hacia la zona de las 1.200 unidades.
En el mercado cambiario, la jornada mostró una marcada volatilidad. El dólar oficial en las pizarras del Banco Nación, que en la apertura se había fijado en valores de $1.400 para la compra y $1.460 para la venta al público minorista, experimentó una hora más tarde un ajuste a la baja, ubicándose en $1.390 y $1.450 respectivamente. Sin embargo, para los ahorristas, el precio de referencia se mantuvo en los niveles iniciales.
El segmento mayorista también reflejó la tensión inicial, con primeras operaciones pactadas en $1.450, para luego ceder y estabilizarse en la zona de los $1.420, aunque los operadores señalaron que el volumen de negocios se mantuvo bajo. Por su parte, los dólares financieros operaron en valores cercanos, con el MEP en $1.440 y el Contado con Liquidación en $1.436. El dólar “blue”, en tanto, se negoció entre $1.410 para la compra y $1.450 para la venta. (Agencia OPI Santa Cruz)