El Gobierno Nacional dispuso este jueves una nueva modificación del Presupuesto, mediante la cual se asignaron más recursos para afrontar el pago de salarios, servicios de la deuda pública y gastos de funcionamiento de diversos organismos estatales. La medida, oficializada a través de la Decisión Administrativa 23/2025 en el Boletín Oficial, se justifica en la necesidad de “afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento”, pero implica, según admite la propia norma, una compensación que reduce los gastos de capital para incrementar los gastos corrientes.
El texto explica que la reasignación presupuestaria contempla un refuerzo en las partidas de gastos en personal para atender necesidades salariales, así como mayores fondos para equipamiento y transferencias varias. En este marco, uno de los puntos centrales es la readecuación de los créditos de la Jurisdicción 90 – Servicio de la Deuda Pública, con el fin de posibilitar la atención de los servicios financieros correspondientes al presente ejercicio.
Asimismo, se adecuaron los créditos dentro de la órbita de Obligaciones a Cargo del Tesoro destinados a cubrir las necesidades de financiamiento de un amplio listado de organismos y empresas públicas. Entre las beneficiadas se encuentran el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), las empresas ferroviarias Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Belgrano Cargas y Logística, y Operadora Ferroviaria. La modificación también alcanza a Educ.AR Sociedad Anónima, Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la Entidad Binacional Yacyretá y Nucleoeléctrica Argentina.
La decisión administrativa también incluye otras transferencias y cambios estructurales, como el traspaso de créditos presupuestarios desde la Secretaría General de la Presidencia hacia el Ministerio de Justicia. Además, se incorporaron al presupuesto vigente los recursos derivados del nuevo régimen de administración de bienes recuperados de actividades ilícitas, previendo la distribución de los fondos obtenidos por su venta entre diferentes organismos de la Administración Pública Nacional. (Agencia OPI Santa Cruz)