Los activos argentinos mostraron hoy una recuperación parcial, impulsados por el tono más moderado que utilizó el presidente Javier Milei en la presentación del Presupuesto 2026, aunque el rebote no logró disipar la incertidumbre de fondo y el Riesgo País escaló a su nivel más alto en el último año. Acciones, ADRs y bonos cerraron la jornada en alza, luego de una semana de fuertes caídas producto del resultado de las elecciones bonaerenses.
El índice S&P Merval subió un 2,26%, hasta los 1.788.268,80 puntos, logrando un respiro tras haberse desplomado un 18,2% la semana pasada y un 1,0% en la jornada de ayer, cuando tocó su nivel más bajo en 13 meses. En el panel líder, las mayores subas correspondieron a Metrogas (4,20%), Transportadora Gas del Sur (4,19%) y Transener (3,24%). En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas también registraron una suba generalizada, destacándose Transportadora Gas del Sur (4,77%), Pampa Energía (3,63%) e YPF (3,00%).
En el segmento de renta fija, los títulos públicos como el AL30 y el AL35 ganaron 1,79% y 3,43% respectivamente. Analistas del mercado coincidieron en que la reacción fue una respuesta directa al cambio en el discurso presidencial. El equipo de Research de Puente señaló que “los bonos reaccionaron positivamente al anuncio del presupuesto, en particular al tono moderado del discurso”, aunque aclaró que “todavía siguen en niveles muy inferiores a los previos a la elección de la PBA”.
En la misma línea, la consultora PPI indicó que “tras la cadena nacional en la que el presidente anunció el Presupuesto 2026 logrando un tono de comunicación más moderado, la deuda soberana en dólares opera con avances“. Según la firma, el mercado valoró que Milei optara por un “mensaje más conciliador“, validara el esfuerzo social y llamara a los gobernadores a trabajar “codo a codo”. “Este aire de pragmatismo en la máxima autoridad luego del revés electoral es bien recibido por el mercado“, agregó.
Sin embargo, los propios analistas advirtieron sobre la fragilidad del escenario. PPI recordó que el lunes los bonos habían extendido la “sangría” y retrocedido hasta un 3,5%, llevando sus precios a niveles no vistos desde octubre de 2024. Pese al rebote de hoy, proyectaron que “el panorama continúa siendo incierto. Con cinco semanas de operatoria antes de las elecciones de octubre y un margen muy acotado para errores políticos, la volatilidad del mercado probablemente se mantenga elevada”.
La principal señal de la desconfianza persistente fue el comportamiento del Riesgo País. A pesar de la suba de los bonos, el índice medido por JP Morgan se disparó un 8% hasta los 1.231 puntos básicos, alcanzando su registro más elevado en el último año y reflejando que, más allá del alivio de corto plazo, la percepción de riesgo sobre la deuda argentina sigue en aumento. (Agencia OPI Santa Cruz)