- Publicidad -
Inicio Política El Congreso busca cambiar la ley de DNU diseñada por el kirchnerismo

El Congreso busca cambiar la ley de DNU diseñada por el kirchnerismo

1

La oposición en la Cámara de Diputados logró reunir el quórum necesario este miércoles y, con 130 legisladores presentes, inició a las 12:30 el tratamiento de la reforma a la ley 26.122, que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). La sesión representa un desafío directo para el Gobierno, ya que la iniciativa busca limitar una herramienta clave que utiliza el Poder Ejecutivo para eludir al Congreso, donde cuenta con una extrema minoría. La habilitación del debate fue celebrada con aplausos por los diputados que impulsaron la medida.

El quórum fue alcanzado gracias a la confluencia de diversos bloques, incluyendo el grueso de Unión por la Patria (UxP), una decena de legisladores de Democracia para Siempre, cinco de la izquierda y una docena de Encuentro Federal. Resultó decisiva la presencia de tres diputados radicales, Julio Cobos, Natalia Sarapura y Fabio Quetlas, y de las ex libertarias Lourdes Arrieta y Marcela Pagano, evidenciando fisuras en el armado de alianzas del oficialismo. Por el contrario, los bloques de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, junto a sus aliados de Innovación Federal, Producción y Trabajo, Somos Fueguinos y Creo, no bajaron al recinto en un intento por frustrar la sesión.

El punto central que genera mayor alerta en la Casa Rosada es la modificación del mecanismo de rechazo de los decretos. La reforma, que ya cuenta con media sanción del Senado, permitiría a la oposición anular un DNU con el voto negativo de una sola de las cámaras legislativas. Este cambio contrasta drásticamente con la normativa vigente, diseñada en su momento por la entonces senadora Cristina Kirchner para fortalecer al gobierno de Néstor Kirchner, la cual hacía casi imposible para las oposiciones conseguir la derogación de los decretos del Poder Ejecutivo al exigir el rechazo de ambos recintos.

- Publicidad -

Además de la inversión de la carga de la prueba para su derogación, el proyecto introduce otras limitaciones significativas. Los DNU tendrían una vigencia de apenas tres meses desde su publicación en el Boletín Oficial, plazo en el cual el oficialismo estaría obligado a conseguir su convalidación en ambas cámaras. Si un decreto es derogado, el Poder Ejecutivo no podrá emitir otro sobre la misma materia hasta el siguiente año parlamentario. Adicionalmente, la reforma prohíbe que un mismo decreto aborde más de una materia, una práctica utilizada por el gobierno actual con el DNU 70/2023. La sesión especial fue convocada a pedido de los diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y los ex libertarios de Coherencia y Desarrollo. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

1 COMENTARIO

  1. ARGENTINOSSSSSSSSSSSS=???????? EL 26 A REVENTAR LAS URNASSSSSSSSS CON EL VOTOOOOOOO, EN CONTRA DE ESTE ENGENDRO PICHON DE BRUJA DE LA ROSADA, , Y LA BAILARINA DE CAÑO . CON SU BANDAAAAA, HAY QUE SACAR ESTA BASURA QUE USURPOOOOO, EL GOBIERNOOO , TODOSSSSS A VOTAR COMPAÑEROSSSSS. SINO NO HAY FUTUROOOOO PARA EL PAIS, NOS ESTAN ROBANDO EL PAISSSS, ESTAS BASURASSSS, DE NARCOSSSSSSSSSSSSS, PATOOO ESTAS BUSCANDO FUEROSSSSSSS, LA GENTEEEEE NO TE LOS VA DAR, SEGI GARROTEANDOOO A LOS JUBILADOS LOS MIERCOLES TE SALTO LA ILACHA,AAA BORRACHINAAA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version