- Publicidad -
Inicio Economía y Finanzas Deuda promedio por persona subió 75% y supera los $5,6 millones

Deuda promedio por persona subió 75% y supera los $5,6 millones

0

El endeudamiento promedio de los clientes del sistema financiero y no financiero alcanzó los 5,6 millones de pesos por persona, lo que representa un incremento nominal del 75 por ciento en comparación con el ejercicio anterior, cuando la cifra se ubicaba en 3,2 millones de pesos. Según los datos procesados del informe sobre Prestadores No Financieros de Crédito del Banco Central de la República Argentina, un universo de 6.200.000 individuos mantiene obligaciones de pago activas tanto con bancos tradicionales como con billeteras virtuales, tarjetas de consumo y cadenas de comercialización minorista.

La estructura del pasivo individual se desagrega en un promedio de 4,4 millones de pesos correspondientes a saldos con entidades bancarias y 1,2 millones de pesos en deuda contraída con el sector no bancario. El reporte de la autoridad monetaria contabiliza 542 empresas que operan fuera del sistema bancario, las cuales inyectaron al mercado créditos por un total aproximado de 11 billones de pesos. Este segmento evidenció una expansión interanual del 144 por ciento en la línea de préstamos personales y del 53 por ciento en las financiaciones canalizadas a través de tarjetas de crédito.

En materia de cumplimiento, los indicadores de solvencia registran un deterioro. La tasa de morosidad consolidada entre el sector bancario y no bancario ascendió al 8,6 por ciento, cifra que duplica el registro de enero. El análisis específico sobre los prestadores no financieros expone niveles de incobrabilidad superiores: los préstamos personales otorgados por empresas fintech presentan una mora del 20 por ciento, las billeteras virtuales un 18 por ciento, y el financiamiento para la adquisición de electrodomésticos registra una tasa de impago del 27 por ciento.

- Publicidad -

El costo del dinero en el circuito no bancario opera con una Tasa Nominal Anual del 129 por ciento para préstamos personales, mientras que el costo de mantenimiento de las tarjetas de crédito se ubicó en el 92 por ciento. Frente a este escenario de tasas y morosidad, el Banco Central aplicó una reducción en la tasa de referencia del 22 por ciento al 20 por ciento, mecanismo con el que busca reducir el costo de fondeo de los bancos para facilitar el acceso al crédito formal.

El informe técnico del organismo advierte sobre las implicancias de estos indicadores en la estabilidad del sistema. El documento del BCRA establece que el comportamiento actual de la cartera sugiere un deterioro adicional en la calidad crediticia, independiente del captado por el indicador tradicional de irregularidad, y plantea el riesgo de un posible incremento futuro. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version