El Gobierno nacional definió hoy que enviará el proyecto de reforma laboral al Congreso el próximo 9 de diciembre. La decisión administrativa se ejecutará pese a la falta de consenso absoluto entre los integrantes del Consejo de Mayo reunidos en la Casa de Gobierno. El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, encabezó el encuentro donde se ratificó el avance de la iniciativa denominada modernización laboral.
La medida se concretará sin el acuerdo total de los actores de la mesa de diálogo. El titular de la UOCRA y representante de la CGT, Gerardo Martínez, anticipó reparos sobre la letra chica del texto antes de ingresar al mitin. La administración del presidente Javier Milei hará circular el borrador en los próximos días con inclusiones parciales de las peticiones vertidas por el Consejo.
Fuentes oficiales indicaron que la base central del proyecto será la impuesta por Balcarce 50. El Ejecutivo aclaró de todos modos que esta determinación no busca romper los lazos institucionales con la CGT. El diputado del PRO, Cristian Ritondo, reveló al finalizar la reunión que no existe aún un proyecto definitivo.
Ritondo reconoció las discrepancias existentes entre el sector empresarial y el sindical. El legislador señaló que desde la UIA buscan una dirección y desde la CGT otra, mientras intentan mediar para lograr la formalización de trabajadores. El diputado admitió que el Consejo funciona como un organismo consultor y adelantó que no habrá un acuerdo del 100% sobre el producto final trabajado durante el año.
La reunión realizada en el Salón de los Escudos contó con la presencia del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. También asistieron la senadora Carolina Losada y el titular de la UIA, Martín Rappallini. El Gobierno decidió excluir de esta etapa los proyectos de reforma previsional y la ley de Coparticipación, temas que el Presidente tratará más adelante.
El capítulo de la reforma laboral abarca títulos específicos según lo discutido en la mesa técnica. Los puntos incluyen la ultra actividad, la relación de los convenios, las cargas fiscales y el financiamiento de sindicatos y cámaras. El texto también contempla modificaciones en derechos colectivos, trabajo individual, trabajadores autónomos y democracia sindical. (Agencia OPI Santa Cruz)