Se inició el paro petrolero, pero los que tienen tomado Punta Loyola lo denominan “paro garrafero”

- Publicidad -


29/10 – 10:30 – El paro nacional petrolero impulsado por la Federación Argentina de Trabajadores del Petróleo y Gas privado, comenzó desde la cero horas de hoy y por tiempo indeterminado, tal como lo expresó Alberto Roberti a OPI, sin embargo, los petroleros que toman la sede gremial y las instalaciones de Punta Loyola, tienen otro punto de vista, no están de acuerdo y consideran que ese paro es “de garraferos”, es político y que no busca solucionar el problema de los trabajadores petroleros en su conjunto.

Hoy comenzó un paro de petroleros, que afecta puntualmente a la producción de gas en todo el país, impulsada por la Federación Argentina de Trabajadores del Petróleo y Gas, cuyo presidente Alberto Roberti habló con OPI en el programa “Sintonía fina”, que emite Radio News y OPI Santa Cruz, donde ratificó la postura del sector y señaló que se llegó a esta instancia porque no hay respuesta de parte de las empresas petroleras en relación con las demandas salariales del sector.

En Río Gallegos

- Publicidad -

OPI consultó a Carlos Luna, vocero del grupo de petroleros que desde hace varios días mantiene tomada la sede sindical en Río Gallegos y a su vez las instalaciones de Petrobras en Punta Loyola, como así también impiden que en ese puerto se pueda cargar un buque, el cual se encuentra amarrado en el muelle a la espera de recibir el crudo de los depósitos de la planta.

El barco está custodiado por Prefectura Naval, pero no va a cargar ni una gota de petróleo desde la planta, porque nosotros tenemos la planta (Petrobras) inactiva”, le dijo Carlos Luna a esta Agencia, hace unos minutos.

Consultado sobre el paro que lleva adelante la Federación por parte de Alberto Roberti, señaló “eso es un paro de garraferos; nosotros no intervenimos ni nos interesa lo que hace Roberti porque la Federación no representa al trabajador petrolero y menos de esta zona. Aquí estamos solos. El Gobernador (Peralta) entregó el Sindicato a la Federación, nos intervinieron y estamos desamparados, sin que nadie se interese por lo que nos pasa”, remarcó Luna agregando “y sino, mire lo que pasa hoy. Nadie se preocupa por saber qué es lo que pasa acá y nosotros estamos decididos a quedarnos impidiendo el funcionamiento de esta planta (Petrobras – Punta Loyola) hasta que alguien resuelva nuestro problema laboral, los despidos, la desocupación y la falta de atención del sindicato”, expresó.

La base de Petrobras en Punta Loyola se encuentra custodiada en su interior por efectivos de Gendarmería Nacional, en tanto el personal petrolero se halla en el acceso a la planta, impidiendo todo ingreso o egreso de ella y además, manteniendo la misma inactiva.

“Petrobras nos hizo una denuncia judicial en el Juzgado Federal de Río Gallegos y según tenemos entendido extraoficialmente, porque a nosotros nadie nos comunicó nada, la Federación estaría por alquilar otro local para que funcione el Sindicato, de manera que el alquiler de este que copaos se caiga y de esa manera nos dejan afuera. Todo eso lo hacen con la plata de los afiliados”, señaló Luna que concluyó “ por eso es que nosotros para ellos somos delincuentes y no nos quieren, porque nosotros pedimos por nuestros derechos y ellos defienden solo los de las empresas y el de la Intervención. Todo el que no esté con la intervención, hoy, es un delincuente”.

En otro pasaje de la entrevista, Luna se refirió a Marcelo Truchetti como un “acomodado” que se olvidó de las veces que los trabajadores apoyaron sus paros en la cuenca austral, cuando batallaba en contra del gobierno “ahora que está del otro lado, se olvida de los compañeros y es afín al interés de la Federación”, dijo. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

8 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -