- Publicidad -

    Alerta: reclaman deudas falsas por teléfono y estafan a la gente

    10


    18/09 – 11:30 – Desde hace un tiempo se viene registrando un nuevo fenómeno de estafa telefónica. Algunos reciben cartas en sus domicilios o mensajes de textos intimándoles a la cancelación de dudas viejas, generalmente incomprobables, sobre saldos impagos de servicios telefónicos. En Comodoro, una abogada planteará el tema ante la oficina de Defensa del Consumidor.

    Desde hace un tiempo estamos recibiendo en nuestra Redacción una serie de reclamos y denuncias con respecto a lectores que nos cuentan sobre una nueva modalidad de estafa a los desprevenidos. La última gran estafa telemática fue el “secuestro virtual”, donde obligaban a la gente a cargar tarjetas telefónicas con amenaza de vida de un familiar, hoy el delito es más sutil pero no menos lucrativo: se trata de la recepción de cartas al domicilio particular o mensajes de textos a los teléfonos personales, reclamando una deuda telefónica, de difícil o improbable comprobación, con la amenaza de “pasarlo a Veraz”.

    Uno de los integrantes de esta Agencia recibió hace un tiempo dicho mensaje, donde consta un número telefónico en Buenos Aires, de un supuesto estudio de abogados y allí fuimos a comunicarnos para ver de qué se trataba y hasta dónde llegaban. Efectivamente, evitan dar precisiones de la deuda en sí y lo remiten a un abogado que le señala que debe (en este caso) $ 3.900 por una deuda impaga de CTI de hace varios años atrás, pero que si paga ya, le liquidarán solo $ 1.150. Esta metodología de estafa está presente en todo el país.

    - Publicidad -

    A raíz de ello en Comodoro Rivadavia, la abogada Gabriela Moreno, alertó a la población sobre este nuevo fenómeno de delincuentes que buscan desprevenidos y dio muchos más datos precisos sobre este tema, que publicó El Patagónico y que es bueno rescatar.

    Generalmente las remitentes de estas cartas o mensajes de texto son empresas de cobranzas de Buenos Aires que ofrecen “excepcionalmente” pagar la “deuda” con descuentos de capital y quita de intereses. “Personalmente vengo recibiendo desde hace un tiempo intimaciones en mi celular a cualquier hora de la madrugada al igual que otros miembros de mi familia, amigos y conocidos. Me asombra que a su vez tenemos
    varios casos en el estudio en el que trabajo de personas a las que les ha ocurrido lo mismo, y que vinieron a consultar por este tema”, dijo Moreno.

    Sobre los casos que atendió indicó que «la modalidad consiste en que te mandan un mensaje al celular con tus datos diciendo que tenés una deuda con el Fideicomiso MC1 o FMC1, amenazando con el siguiente texto «A los fines de evitar que el fideicomiso CM1 publique en las empresas de riesgo comercial la deuda se le reclama deberá comunicarse al teléfono 011-52521417 011-52587212 en el término de 48 hs. Boston Collections SA».

    El diario Patagónico logró comprobar que hay al menos dos empresas más con prácticas como estas. «También a nombre de esta supuesta deuda con el Fideicomiso MC1 o FMC1, mandan cartas documento a tu trabajo o a tu casa bajo apercibimiento de iniciar actuaciones judiciales, traba de embargos, etcétera», indicó Moreno. «En todos los casos que tengo conocimiento cuando los destinatarios se comunican les dicen que es una deuda de CTI, comprada por este fideicomiso, son deudas de varios años atrás. Sin embargo, los destinatarios no tienen registro de tener dicha deuda», señaló.

    Deudas prescriptas

    Al respecto la abogada aclaró que «aún si esas deudas fueran ciertas, y las personas no lo recordaran, están prescriptas y no son reclamables». Moreno dijo al respecto que lo aconsejable es buscar asesoramiento para contestar las cartas documento desconociendo la deuda y solicitando se abstenga de continuar mandando misivas intimidatorias, y hacer denuncias respectivas en Defensa al Consumidor y en Fiscalía.”Cuando te comunicás por teléfono, y pedís hablar con el área legal te dan muchas vueltas y terminan reconociendo que las deudas están prescriptas», agregó. Muchas personas acceden a pagar sobre todo cuando son montos bajos, pero hay casos de pagos de entre 500 y 1.000 pesos, señala El Patagonico. (Agencia OPI Santa Cruz)

    - Publicidad -

    10 COMENTARIOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Exit mobile version