- Publicidad -

    Peralta va a una consulta popular para derogar la Ley de Lemas

    36


    11/10 – 18:00 – Desde la localidad de Tres Lagos, donde se encuentra el gobernador Peralta y sus funcionarios, el mandatario hizo fuertes declaraciones, la mayoría enmarcadas en la puja política que lo enfrenta con los diputados. En este marco, advirtió que va por la anulación de la Ley de Lemas y le transfirió a los diputados la responsabilidad de apoyar u oponerse a la iniciativa.

    Desde Tres Lagos, donde se encuentra el gobernador Daniel Peralta, hizo una serie de declaraciones de alto voltaje, todas en el marco de la puja que mantiene con los diputados oficialistas que se resisten a aprobarle el endeudamiento.

    Les quiero advertir a los legisladores que con el envío del proyecto de ley para la derogación de la Ley de Lemas, vamos a acompañarlo con una consulta popular o un referéndum para que la gente vote y los diputados no se puedan hacer los distraídos” dijo Peralta y adelantó “la sociedad santacruceña no puede ser rehén de un grupo de diputados

    - Publicidad -

    Dirigiéndose a quienes se interponen en un gobernabilildad dijo “si me pelean a mi, se pelean con la gente, porque yo voy hacer lo que el pueblo me dijo que tenía que hacer cuando me voto”, y en ese contexto, reconoció que “como soy bastante tozudo y me reafirmo en mi vocación federalista les tengo que decir que también le vamos a pedir a la Nación que nos deje de descontar el 15 por ciento de nuestra coparticipación nacional que iba al A.N.Se.S., porque el organismo nacional ya no nos está financiando, desde enero de este año no manda un sólo peso para sostener el régimen previsional y, por eso, vamos a buscar que nos devuelvan esos recursos también

    Luego atacando directamente a los legisladores que son oposición dentro del oficialismo dijo “Lamentablemente, tenemos una Cámara de Diputados que dice a todo lo que manda el Poder Ejecutivo Provincial (P.E.P.) que no, podría decirse que es destituyente”.

    Sobre el posible pedido de renuncia del Ministro de Economía a la Dirección de YPF, expresó “públicamente, la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, nos dijo a los gobernadores de la O.F.E.P.Hi. (Organización Federal de Estado Productores de Hidrocarburos) que teníamos el derecho a elegir al director ante Y.P.F. mientras ella se reservaba el derecho de veto. Ariel Ivovich no fue vetado por la Mandataria nacional, con lo cual lo que la Cámara de Diputados está haciendo hoy es hacer algo que ni siquiera la Presidenta de la Nación sabe, pero ellos quieren ser más «Cristinistas» que Cristina Fernández de Kirchner”.

    Ya refiriéndose a Julio De Vido y su relación con diputados e intendentes de Santa Criuz, Peralta afirmó “no es bueno que cualquier ministro del gobierno nacional, que es un funcionario que no eligió nadie, levante un teléfono para retar a los intendentes y decirles que tienen que hablar mal de este gobernador para que les lleguen obras. Esta no es la democracia ni es el modelo Nación-Provincia-Municipio que eligió la gente”. “Este –consideró- es un modelo de aprietes y de caprichos que no tiene nada que ver con los santacruceños”, concluyó. (Agencia OPI Santa Cruz)

    - Publicidad -

    36 COMENTARIOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Exit mobile version