Por la suba del impuesto a los 0 km, las marcas buscan ofrecer beneficios

- Publicidad -
Con dólar estable y escasa oferta, se desinfla la venta de 0km

Según publica Clarín Peugeot, Chevrolet y Fiat buscan que los precios en ciertos modelos queden eximidos del tributo.

Por: Luis Ceriotto

La nueva escala de impuestos internos que rige para vehículos de gama media y alta podría afectar aun más las ventas de unidades cero kilómetro, las cuales tuvieron un importante retroceso de 31,7% durante mayo con respecto al mes anterior: según informó la Asociación de Concesionarios Automotores (ACARA), se vendieron al público 22.193 unidades nuevas, apenas 4,6% por encima del mismo mes del año anterior, cuando la Argentina atravesaba uno de sus peores momentos de la cuarentena.

- Publicidad -

Según el titular de ACARA, Ricardo Salomé, ese importante bajón de las ventas coincidió con las restricciones a la circulación por la segunda ola de contagios del Covid-19.

Sin embargo, en varias concesionarias consultadas por Clarín dieron cuenta de una menor cantidad de operaciones como producto de la menor brecha entre el dólar oficial y el dólar blue.

En ese contexto, las nuevas escalas de los impuestos internos, a pesar de que suben el piso a partir del cual los compradores de vehículos tienen que pagar ese tributo, se acercan cada vez más a modelos de gama media y ya pegan de lleno en dos de los modelos de fabricación nacional: las SUV de Volkswagen y de Toyota.

La AFIP estableció que la primera escala, del 20%, será aplicable para vehículos cuyo precio al público sea de más de $ 2.900.000. La segunda escala, de 35%, es para los que superan un precio final de $ 5.300.000.

De todas maneras, casi todas las fábricas locales confirmaron que seguirán trabajando una política de precios que deje a la mayoría de sus modelos nacionales fuera del alcance de los impuestos internos. Sería el caso de autos como el Fiat Cronos y el Peugeot 208, así como el Chevrolet Cruze, según aseguraron en las automotrices que los producen.

Las pick ups, últimamente entre los modelos más vendidos, están directamente exentas de pagar impuestos. Y otros modelos medianos, como los Peugeot 308, Peugeot 408 y Citroën C4 Lounge saldrían este mes con aumentos en sus listas de precios que los dejarían por debajo del límite de tres millones de pesos a partir del cual se comienza a pagar el tributo de 20% adicional “al lujo”.

Los modelos nacionales que, en cambio, no evitarán el impuesto son la Toyota SW4, la cual viene siendo gravada desde 2014. Y ahora que finalmente salió a la venta, también quedó alcanzada por la primera escala del impuesto interno la Volkswagen Taos, cuyo precio de lista arranca en $ 3.950.000, un millón de pesos por encima del piso a partir del cual los compradores deberán tributar un 20% adicional. (Clarín)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -