Luego que se llevara a cabo el Congreso Provincial de la ADOSAC, el gremio emitió un comunicado donde anuncia el establecimiento de un paro de 48 horas para mañana 27 y martes 28, justo en el inicio del ciclo lectivo en Santa Cruz.
En el escueto texto del comunicado Adosac reafirma el no inicio del ciclo lectivo 2023. Ratifica la cláusula gatillo, rechaza la oferta salarial del 4% y exige que se retrotraiga la jornada extendida completa, por ser una medida inconsulta tomada por el CPE.

De esta manera y luego que se conociera la decisión de la AMET (Escuelas Técnicas) de parar por 24 horas en toda la provincia, a partir de mañana, primer día de clases del nuevo ciclo lectivo, algunos diarios afines al gobierno, citando “fuentes confiables”, aseguran que el Ministerio de Trabajo ha dictado la Conciliación Obligatoria, pasándole la responsabilidad a los gremios, sobre su acatamiento o no.
OPI ha consultado a los gremios docentes, quienes aseguran que hasta el momento (20:30hs de hoy domingo 26), no hay recibido ninguna comunicación al respecto de la cartera laboral. (Agencia OPI Santa Cruz)
Che Alberto dijo que los docentes están preocupados por no pagar ganancias…. yo sabía que algo asi pasaba….
Hasta cuándo los trabajadores van a sostener a esos vagos de cuarta llamados sindicalistas?
No los necesitan para nada. Fíjense, el HDMP de Baradel no hace ni un paro desde 2019
El lameglandes de Garzón es funcionario del gobierno. El chelo Ojeda le tira la goma al gobierno. El payaso de Mancilla dejó de protestar por qué acomodó sus ingresos. El impotente pito muerto de Vidal perdió 6000 puestos de trabajo
No sean pelotudos
Ustedes aportan y con sus platas viven como millonarios.
Destruyen todo, disfrazan los gastos. Javi García se fue de APAP HARTO DEK DESASTRE QUE HIZO OJEDA
Luxen se fue del sindicato por qué no resisten una auditoría. Vidal hace figurar obras a la Mutual corrupta y es plata del Sindicato.
Que me decís de ADOSAC? Nada hacen bien.
Trabajadores. Los sindicalistas los usan. Ellos arreglan antes las paritarias. El empresario ofrece un porcentaje menor al acordado. El sindicalista protesta y se hace el enojado. Anuncia medidas de fuerza. Y luego acuerdan con el empresario un aumento superior al ofrecido y menor al que correspondía.
Las extraordinarias del petróleo, el año pasado Vidal violando el estatuto y el CCT se las pasó a la Mutual para disimular el déficit.
Si ustedes supieran.
Sindicato de panaderos. Ni hablar. El más corrupto