El Gobierno, encabezado por el presidente Javier Milei, ha anunciado una serie de medidas económicas drásticas con el objetivo de revertir el déficit fiscal y estabilizar la economía del país. Entre las medidas destacadas se encuentran:
Ajuste fiscal: Se prevé un recorte de aproximadamente U$S 150.000 millones, representando el 3% del Producto Bruto estimado en U$S 500.000 millones.
Reducción del gasto público: Se implementarán recortes en subsidios a la energía y el transporte a partir de febrero del próximo año.
Aumento de impuestos: Se aplicará un aumento en las retenciones a todas las exportaciones al 15%, excepto la soja, que será del 30%. Además, se elevarán los impuestos a las importaciones (PAIS) y se buscará revertir la rebaja del impuesto a las Ganancias para trabajadores de altos ingresos.
Tipo de cambio: Tras el salto del dólar a $800, se fijará el tipo de cambio con una depreciación mensual calculada en un 2%.
Medidas cambiarias: Se mantendrá el cepo cambiario y la economía funcionará con el presupuesto aprobado para 2023, con una actualización.
Apoyo del FMI: El Fondo Monetario Internacional expresó su respaldo a las medidas, destacando que contribuirán a estabilizar la economía y sentar las bases para un crecimiento sostenible.
Incentivos a la liquidación de divisas: Se espera que las cerealeras tengan un incentivo a liquidar unos US$ 5.000 millones, motivadas por un tipo de cambio casi fijo.
Nuevo esquema cambiario: Se establecerá un dólar a $860 para la exportación, con un 80% en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y un 20% en el Contado con Liquidación (CCL). Para las importaciones, se utilizará un dólar a $940.
Recaudación: Se espera recaudar un 2,9% del PBI con medidas como la suba del impuesto PAIS, retenciones adicionales, reversión de la reforma de Ganancias y otros proyectos.
Percepciones y cambios en dólar tarjeta: Se mantienen las percepciones de Ganancias y el impuesto PAIS en el dólar tarjeta, que costará ahora $1.320.
Estas medidas buscan equilibrar las cuentas del Estado y enfrentar los desafíos económicos actuales, aunque se reconoce que podrían generar inflación y una recesión inicial, denominada “estanflación” por el presidente Milei. (Agencia OPI Santa Cruz) Con información de NA