El secretario de Energía propone medidas cruciales

- Publicidad -

El secretario de Energía de Argentina, Eduardo Rodríguez Chirillo, ha revelado una situación crítica en el sector energético del país, caracterizándolo como “desinvertido, desfinanciado e ineficiente, con alto riesgo de desabastecimiento”. En una reciente intervención durante la segunda jornada de debate sobre la “ley ómnibus” en la Cámara de Diputados, Rodríguez Chirillo delineó los desafíos y propuestas clave para revitalizar el sector.

Principales Puntos Destacados:

Déficit y Desinversión: Rodríguez Chirillo subrayó la preocupante realidad de un sector eléctrico no autosuficiente, destacando una pérdida acumulada de 30.000 millones de dólares en la balanza comercial energética en la última década.

- Publicidad -

Medidas Urgentes: Ante la situación crítica, el secretario de Energía advirtió sobre la necesidad de implementar medidas cruciales, algunas de las cuales podrían ser adoptadas mediante decretos y resoluciones para abordar la desinversión y el desfinanciamiento.

Recuperar Confianza en la Inversión: El objetivo de la gestión de Rodríguez Chirillo es recuperar la confianza en la inversión, introduciendo reglas claras y simples para mercados abiertos. Destacó la importancia del proyecto de ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” en este proceso.

Iniciativa Privada en Infraestructura: El secretario hizo hincapié en la necesidad de crear un régimen de iniciativa privada para la construcción de gasoductos y estaciones de Gas Natural Licuado (GNL), buscando incentivar inversiones tanto nacionales como extranjeras.

Desafíos en el Sector Eléctrico: Rodríguez Chirillo advirtió sobre los riesgos de cortes de energía debido a la falta de inversión en generación. Además, destacó que la tarifa actual cubre solo el 40% del costo de suministro, llevando al Estado a financiar el sistema con 7.200 millones de dólares en 2023.

Apertura del Mercado Eléctrico: El Gobierno pretende permitir que los usuarios elijan libremente a qué empresa de electricidad contratan, siguiendo un modelo similar al de la telefonía móvil, promoviendo la competencia y la calidad del servicio.

Hidrocarburos y Libre Comercialización: Se impulsa un cambio de paradigma en hidrocarburos, reconociendo el derecho de las empresas a la libre comercialización al exterior de petróleo y gas, sujeto a la no objeción de la Secretaría de Energía.

Propuestas en Bioenergía: Se propone liberar el precio en hidrocarburos, aumentar el corte obligatorio de biodiesel y bioetanol, buscando alinearse con las prácticas de Brasil. (Agencia OPI Santa Cruz) Con información de NA

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -