Argentina pierde US$600 millones al año en exportaciones agroalimentarias por restricciones en Asia

- Publicidad -

Estudio de la FAUBA revela que medidas no arancelarias en países del Sudeste Asiático impactan en las exportaciones argentinas de carne vacuna y harina de soja.

Un análisis realizado por la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) ha revelado que Argentina pierde alrededor de US$600 millones anuales en exportaciones agroalimentarias debido a restricciones impuestas por algunos países del Sudeste Asiático.

Según el estudio, países como Indonesia, Malasia y Vietnam, importantes importadores de productos argentinos, han implementado medidas no arancelarias que limitan el ingreso de agroalimentos argentinos, incluyendo la carne vacuna y la harina de soja.

- Publicidad -

Luciano Cristofaro, investigador de la cátedra de Economía General de la FAUBA, señaló que estas medidas han provocado una disminución en las exportaciones argentinas a estos mercados. En el caso de Malasia, donde el 60% de la población consume carne halal, se ha presentado una preocupación comercial ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) debido a las restricciones que afectan ingresos por cerca de US$90 millones anuales.

En cuanto a Indonesia, el país exige condiciones sanitarias específicas para la importación de carne vacuna argentina, lo que ha resultado en la pérdida de exportaciones por un valor superior a los US$200 millones al año. Por su parte, Vietnam impone requisitos rigurosos en cuanto a etiquetado y certificaciones para la harina de soja argentina, lo que ha llevado a relegar exportaciones por cerca de US$300 millones anuales.

Cristofaro destacó la necesidad de abordar estas restricciones a través de una mejor información al productor, intervención gubernamental y acuerdos bilaterales entre los países. Se espera que estas gestiones permitan recuperar parte de los mercados perdidos y revertir la situación en beneficio de la industria agroalimentaria argentina. (Agencia OPI Santa Cruz) Con información de NA

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -