La industria automotriz enfrenta nuevos desafíos, con un retroceso del 21% en su producción durante abril en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos revelados en el reporte mensual de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). Este descenso refleja un escenario de ajuste en medio de la nueva realidad económica del país, marcada por variaciones en la demanda y condiciones internacionales.
Durante los 17 días hábiles de actividad en abril, las terminales automotrices produjeron un total de 42.974 unidades, lo que representa una disminución del 0,4% en comparación con marzo. Sin embargo, este dato se ve empañado por la significativa caída del 21% en comparación con las 54.399 unidades producidas en abril del año pasado.
En el acumulado del primer cuatrimestre de 2024, las terminales registraron una producción de 146.267 vehículos de pasajeros y utilitarios, marcando un descenso del 22,6% en relación con el mismo período del año anterior, cuando se produjeron 188.973 unidades.
En cuanto a las exportaciones, el volumen de vehículos exportados durante abril fue de 20.611 unidades, reflejando una baja del 12,2% en comparación con marzo y un impactante 32,9% menos en comparación con el mismo mes del 2023. En el acumulado de enero a abril, las terminales exportaron un total de 82.981 unidades, mostrando una disminución del 15,7% en comparación con el año pasado.
El presidente de ADEFA, Martín Zuppi, destacó que estas cifras reflejan la adaptación del sector a la nueva realidad económica. Además, expresó su conformidad con las medidas impulsadas por el Gobierno para mejorar la competitividad exportadora y reducir los costos de las inversiones en la industria automotriz.
En cuanto a las ventas mayoristas, el sector automotor comercializó 22.450 unidades a la red de concesionarios durante abril, marcando una disminución del 25,6% respecto a marzo y un descenso del 33,6% en comparación con el mismo mes del año pasado. En el período de enero a abril, se vendieron un total de 101.802 unidades, mostrando una caída del 18% en comparación con el primer cuatrimestre del 2023. (Agencia OPI Santa Cruz) Con información de NA