El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el índice de inflación descendió a un solo dígito en abril, alcanzando un 8,8%. Este descenso representa un alivio en comparación con los meses anteriores, marcados por incrementos más pronunciados en el costo de vida.
En lo que va del año, el costo de vida acumuló un aumento del 65%, mientras que en los últimos doce meses la inflación fue del 289,4%. Entre las divisiones que más contribuyeron al aumento del índice en abril se destacan:
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: Con un incremento del 35,6%, impulsado por los ajustes en las tarifas de gas, agua y electricidad.
Comunicación: Experimentó un alza del 14,2%, principalmente debido a los aumentos en los servicios de telefonía e internet.
Prendas de vestir y calzado: Registró un aumento del 9,6%, atribuido a cambios de temporada.
En cuanto a las regiones, se observaron incrementos destacados en las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles en GBA, Cuyo y Patagonia, mientras que en otras regiones, como Alimentos y bebidas no alcohólicas, se destacaron aumentos en carnes, lácteos y verduras.
Por otro lado, las divisiones que registraron menores variaciones en abril fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (5,5%) y Bienes y servicios varios (5,7%).
En términos de categorías, los Regulados (18,4%) lideraron el incremento, seguidos por los Estacionales (9,9%), mientras que el IPC Núcleo aumentó un 6,3%. Este último dato es relevante, ya que excluye los componentes regulados y estacionales del índice, ofreciendo una perspectiva más estable de la inflación.
Desde el Ministerio de Economía destacaron que la inflación núcleo fue del 6,3%, el dato más bajo desde enero de 2023. Además, señalaron que la inflación de abril fue inferior a las expectativas de los analistas, lo cual atribuyen al programa económico implementado en diciembre, centrado en el equilibrio fiscal y la reducción de costos para el sector privado. (Agencia OPI Santa Cruz) Con información de NA