Claudia Sheinbaum hizo historia el domingo al convertirse en la primera mujer presidenta de México tras ganar las elecciones con una amplia mayoría. La ex alcaldesa de la Ciudad de México obtuvo entre el 58.3% y el 60.7% de los votos, según un conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE). Su principal competidora, Xóchitl Gálvez, de una coalición integrada por el PRI, PAN y PRD, alcanzó entre el 26.6% y el 28.6% de los sufragios.
En su primer discurso tras conocer los resultados, Sheinbaum, de 61 años, prometió gobernar para todos los mexicanos sin importar su color político y continuar el legado del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con ligeros ajustes para enfrentar la violencia, reducir la deuda pública, estimular la economía, impulsar energías renovables y combatir la corrupción.
“Es el reconocimiento de México a nuestro proyecto de nación”, declaró Sheinbaum, asegurando una ventaja de 30 puntos porcentuales similar a la que obtuvo López Obrador en 2018, convirtiéndose en el triunfo presidencial más holgado desde 1985.
Morena, el partido oficialista, y sus aliados alcanzaron la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y, según cifras preliminares, podrían lograr lo mismo en el Senado, permitiéndoles realizar cambios constitucionales propuestos por AMLO.
Xóchitl Gálvez, la candidata opositora, concedió la victoria a Sheinbaum y, en un gesto conciliador, destacó la necesidad de unir esfuerzos por el país tras una campaña marcada por la violencia, que resultó en un récord de casi 40 aspirantes asesinados.
Sheinbaum hereda un país con retos significativos: un magro crecimiento económico, crisis de inseguridad y problemas de infraestructura como escasez de agua y cortes de luz. La violencia ligada al crimen organizado será uno de los temas más apremiantes, con más de 185,600 homicidios dolosos acumulados durante el mandato de AMLO.
Nathaniel Parish Flannery, analista de riesgo político, opinó que Sheinbaum deberá invertir sustancialmente en mejorar la vigilancia policial y reducir la impunidad para lograr una mejora en la seguridad.
En el ámbito económico, Alberto Ramos, director gerente de Goldman Sachs, advirtió sobre la necesidad de consolidar las finanzas públicas mediante recortes del gasto y posibles reformas fiscales para aumentar los ingresos tributarios. Además, Sheinbaum deberá manejar la dependencia financiera de Pemex, la estatal petrolera altamente endeudada.
Sheinbaum también enfrentará negociaciones complejas con Estados Unidos sobre migración y narcotráfico, especialmente si Donald Trump gana las elecciones presidenciales en noviembre. La revisión del acuerdo comercial de Norteamérica, TMEC, programada para 2026, se anticipa como “incómoda”, según funcionarios estadounidenses. (Agencia OPI Santa Cruz) Con información de NA