El BCRA permite acceso al dólar MEP para beneficiarios de subsidios y ayudas estatales

- Publicidad -

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció, mediante un comunicado, un significativo avance hacia la flexibilización de las regulaciones para acceder al mercado de cambios, con el objetivo final de eliminar completamente las restricciones cambiarias.

El Directorio del BCRA ha reducido los plazos para que las empresas accedan al Mercado Libre de Cambios (MLC) para pagar importaciones y ha incrementado el monto que los exportadores de servicios no están obligados a liquidar en el MLC. Además, la entidad ha permitido que las personas que recibieron ayudas estatales durante la pandemia o que se benefician de subsidios a los servicios públicos puedan realizar operaciones cambiarias a través de títulos valores en moneda extranjera, como el dólar MEP.

Desde que las autoridades del BCRA asumieron el 10 de diciembre de 2023, se ha normalizado el flujo de importaciones, anteriormente obstaculizado por numerosas trabas al acceso al mercado cambiario y altos niveles de endeudamiento comercial, con un esquema de pagos transparente y previsible. En el primer semestre de 2024, los pagos de importaciones a través del MLC se han mantenido en torno al 100% del monto mensual promedio de importaciones.

- Publicidad -

Actualmente, los bienes relacionados con la energía se pagan al contado, mientras que los productos farmacéuticos, bienes para la atención de la salud, fertilizantes, productos fitosanitarios, productos de la canasta básica y las importaciones oficializadas por MiPyMEs tienen acceso al MLC a los 30 días desde su registro aduanero. Los bienes suntuarios y los autos terminados se abonan a partir de los 120 días del registro aduanero, aunque a partir del 1 de agosto, este plazo se reducirá a 90 días. El resto de los productos se paga en cuatro cuotas del 25% a 30, 60, 90 y 120 días corridos desde su ingreso aduanero, aunque desde el 1 de agosto, estos bienes podrán pagarse en dos cuotas del 50%, a los 30 y 60 días desde su ingreso aduanero.

Esta medida representa un alivio financiero para las empresas importadoras y contribuye a la reactivación económica, mientras reduce la brecha cambiaria al evitar la necesidad de recurrir al mercado paralelo para obtener financiamiento. Además, en el marco de la normalización de la política cambiaria, el BCRA ha decidido aumentar el monto exceptuado de liquidación de las exportaciones de servicios para personas humanas residentes. Ahora podrán cobrar hasta 24.000 dólares por año calendario en sus cuentas locales en dólares, sin obligación de liquidarlos en el MLC, lo que duplica el monto permitido anteriormente de 12.000 dólares.

Posiblemente, lo más llamativo de este anuncio es que el Directorio del BCRA ha eliminado las restricciones para que las personas que recibieron ayudas estatales durante la pandemia o que tienen subsidios a los servicios públicos puedan acceder al dólar MEP y a las operaciones de Contado con Liquidación (CCL). Esto habilitaría a suscribir créditos hipotecarios en pesos y acceder al dólar MEP para realizar sus operaciones inmobiliarias, brindando una mayor flexibilidad y oportunidades en el mercado cambiario. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -