En relación con la disposición del gobierno de la provincia de levantar todos los adicionales que hacía la policía de Santa Cruz en organismos, empresas mineras y petroleras, el día 18 de julio 2024 realizamos un informe el cual, con información previa pero sin constatación oficial, planteamos la pregunta sobre si esta medida era el paso previo a la privatización del servicio con empresas de algún funcionario provincial.
Siguiendo la investigación relacionada con este claro abuso de poder, de parte del gobierno provincial, que allana negocios a empresas privadas, anulando el ingreso de policías que con los adicionales cubrían parte de los malos salarios que paga el gobierno, hemos comenzado a encontrar algunas de esas empresas que en el corto tiempo las veremos prestando servicio en lugares donde antes estaba la policía provincial.
Amigos y favorecedores
En nuestra investigación hemos encontrado al menos tres empresas, aunque aseguran que hay más, pero curiosamente todas ellas se preparan para desarrollar tareas de seguridad y vigilancia ¿Será coincidencia?. No, cuando tallan los intereses económicos, las coincidencias no existen.
Radiografiadas las empresas que se aboquen al servicio de vigilancia y suplan la presencia policial, nuestro objetivo, aunque sea el más difícil, pero no imposible, será conectar y relacionar esas empresas prestadoras de servicio, con aquellas que lo contraten y las posibles vinculaciones de los integrantes de esas sociedades con funcionarios del actual gobierno, lo cual, como sospechamos, cerrará el círculo de intereses alrededor de esta sospechosa decisión política del gobernador de anular los adicionales a la policía, para hacer prosperar los negocios privados en ese sector, donde, casualidad o no, tienen fuerte injerencia y poder, tanto el Ministro de Trabajo Julio Gutierrez, a su vez Dirigente del sindicato de Vigiladores provincial y postulado para el cargo nacional y el MInistro de Seguridad Pedro Prodomos, también dedicado a la seguridad privada.
De constructora a Vigilancia
Una de las primeras empresas encontradas que “reformuló” su “objeto social” con vista a este nuevo nicho de oportunidad que abrió el gobierno, es la denominada ML CONSTRUCCIONES S.R.L (30-71583675-7) con domicilio José Hernández N° 1042 Piso: 1 de Caleta Olivia.
El Objeto Social original es: “Construcción, reforma y reparación de edificios no residenciales (incluye construcción, reforma y reparación de restaurantes, bares, campamentos, bancos, oficinas, galerías comerciales, estaciones de servicio, edificios para tráfico y comunicaciones, garajes, edificios industriales y depósitos, escuelas, etc.). Construcción de edificios y sus partes”.
Responsables y objeto ampliado
El 15 de mayo 2023 por Disposición M.E.F.I./S.C.-N° 0188/2023 y bajo el título “RENOVACIÓN DE INSCRIPCIÓN – ML CONSTRUCTORA S.R.L. – PRESTADOR DE SERVICIOS”, le fue renovada la inscripción en el Registro Único de Proveedores de la Provincia de Santa Cruz a cargo de la Subsecretaría de Contrataciones del Ministerio de Economía Finanzas e Infraestructura, a la firma ML CONSTRUCTORA S.R.L bajo el Nº 2518, para desarrollar la actividad de Prestador de Servicios en los rubros: 1600/17 Empresas de construcción sin capacidad de Obra – 1600/30 Servicios relacionados con la construcción. Dicha inscripción fue validada desde esa fecha al 30 de junio del 2024 y aclara la cédula que vencida la fecha, la empresa “quedará inhabilitada para contratar con el Estado Provincial”.
En el Boletín Oficial 5856 del 22 de febrero 2024, se publicó un edicto por la reforma del Estatuto Social de la empresa ML Constructora SRL.

Ante el Escribano Eugenio Gómez Carrasco se reformó el Estatuto Social ante Escribano Público de ML Constructora SRL donde las partes resolvieron modificar la Cláusula Quinta del Estatuto Social.
A partir de aquel acto jurídico la administración social es ejercida “indistintamente”, señala el documento, por las socias Virginia Fidelina Martínez y/o Gladys Lescano, lo mismo que el uso de la firma social, con el cargo de Socio Gerente, con firma para todos los actos legales y comerciales y un término de cinco años.
En el mismo acto en el punto 2, se procedió a la “Ampliación del Objeto Social y Modificación de la denominación Social de ML Constructora SRL” y allí se establece esa ampliación del objetivo social en estos términos: “Realizar tareas y prestar servicios de vigilancia, investigaciones particulares y generales, seguridad personal, comercial, industrial; informes comerciales, industriales, personales; control de cargas y descargas de medios de transportes y de establecimientos de toda índole, ya sean públicos, privados o mixtos; asesoramiento, instalación y mantenimiento de dispositivos y mecanismos de seguridad; compra, venta, importación y exportación de elementos, mecanismos y tecnología relacionados a la seguridad”.
En el mismo acto resuelven cambiar la denominación de la empresa, la cual pasó a llamarse “ML CONSTRUCTORA Y SERVICIOS GENERALES S.R.L.”.
Pero el 23 de abril 2024 se publica (B.O 5873) que como resultado de una Asamblea Ordinaria del día 5 de febrero 2024, se produce la extensión de mandato de la Gerencia que sigue en poder de Virginia Fidelina Martínez, la administración será ejercida indistintamente por las socias Virginia Fidelina Martínez y/o Gladys Lezcano, mientras que a la empresa se le vuelve a cambiar la razón social y desde ese momento pasó a llamarse “ML SECURITY SOLUCIONES INTEGRALES EN SEGURIDAD S.R.L.”.
Asimismo se vuelve a hacer hincapié en la ampliación del objeto social, señalando que la nueva empresa podrá “Realizar tareas y prestar servicios de vigilancia, investigaciones particulares y generales, seguridad personal, comercial, industrial; informes comerciales, industriales, personales; control de cargas y descargas de medios de transportes y de establecimientos de toda índole, ya sean públicos, privados o mixtos; asesoramiento, instalación y mantenimiento de dispositivos y mecanismos de seguridad; compra, venta, importación y exportación de elementos, mecanismos y tecnología relacionados a la seguridad”
Conocidos de Caleta Olivia
Teniendo en cuenta que las personas que componen la empresa son de Caleta Olivia y ML Construcciones SRL fue fundada en el año 2017 en esa ciudad petrolera, nuestra investigación pudo establecer que esta firma estuvo involucrada en la construcción de la sede del Sindicato de Empleados de Comercio de Caleta y la obra debió ser parada e interrumpida por denuncias y problema donde, inclusive, tuvo que intervenir la policía debido al desplome de una losa de un techo en plena ejecución.
Las fuentes aseguran que sus propietarios tienen fuertes vinculaciones políticas y la constructora estuvo ligada a obras que hizo el IDUV, durante la gestión de Pablo Grasso, en varias localidades de zona norte.
La señora Gladys Lescano, es una jubilada municipal (Módulo 7), quien fue Directora de Legal y Técnica del municipio de Caleta Olivia, su esposo Eugenio Gómez fue abogado de la municipalidad de Caleta entre 2011 y 2015 durante la intendencia de José Córdoba y en este momento se desempeña como abogado de la ANSES.
Su hijo es el Dr Franco Villalón Lescano juez desde hace aproximadamente 7 años (fue conjuez) y desde hace dos años y medio, tiene a su cargo los Juzgados Nº 1 y Nº 2 en lo Civil, Comercial y de Minería de Caleta Olivia quien tiende las causas laborales en esa ciudad.
En tanto la señora Virginia Martínez tendría un cargo en la Justicia provincial y está casada con el señor César José Fernández quien se desempeña como Jefe de Despacho en el Poder Judicial.
De acuerdo a los datos recabados hasta el momento, las dos mujeres integrantes de la empresa ahora ampliada a prestar servicio de vigilancia, no tendrían la aptitud técnica ni experiencial como así tampoco la capacidad financiera, para una empresa de este tipo y se sospecha que podrían estar representando a otras personas que realmente serían quienes manejan la empresa que ahora se dedica a la seguridad privada. (Agencia OPI Santa Cruz)
Genial, lo bueno es que no se pueden esconder porque OPI y News les bajan los calzones a estsos aprendices de corruptos
Como era eso de que habian llegado para terminar con el robo K??? hay que ser cara rota no?
Me-mo-riaaaa
ahora empieza el robo V
YO ME PREGUNTO SI SON TAN AMATEURS QUE NO SE DAN CUENTA QUE LA GENTE LES RETIRA EL APOYO Y EN LAS ELECCIONES SE LO VA A HACER SABER?. IGUAL QUE LOS ANTERIORES VAN PARA ADELANTE PERO QUE NI SUEÑEN QUE VAMOS A ESPERAR 32 AÑOS PARA CAMBIARLOS. CON TODAS LAS CAGADAS QUE SE HAN MANDADO EN 6 MESES EL 2025 NO VAN A METER NI UN CONCEJAL ESTOS DEL SER Y ENCUENTRO CIUDADANO Y EL RADICALISMO VAN A SALIOR MANCHADOS DE ESTO
Les chupa un huevo todo Vidal y los petroskas vinieron para hacer guita y usar el poder. Los santacruceños boludos que lo votaron pensando que era un cambio. agua y ajooooo
El Sr. Ministro de Seguridad posee una empresa de seguridad, y toma la decisión de que los policías no puedan prestar mas el servicio de policía adicional en petroleras y mineras??? Y yo ciudadano Santacruceño debo pensar que esto lo hace de manera desinteresada e imparcial??, me pregunto cuanto tuvieron que ver en esta decisión Jones o el Boxi Rodríguez, que poseen empresas de seguridad y son asesores del Ministro Pródromo. Dice que la vida de un policía no se puede arriesgar por unas horas de adicional, va también a suprimir los adicionales de bancos, comercios, eventos públicos? o solo las empresas por que ahí esta la plata para ellos??? Mmmmmm todo muy turbioooooo
Esa medida era un viejo anhelo de los responsables de las empresas de seguridad privada, entre los que se cuenta al famoso Boxi Rodríguez, viejo ladrón de adicionales desde tiempos inmemoriales jaja vos sabes de lo que hablo jaja. Los únicos que se joden como siempre son los milicos con estos sueldos de miércoles y sin poder hacer adicionales
NO SOLO EN SEGURIDAD. YA ESTA LA EMPRESA AMIGA DE ESTE SR “ARREGLANDO LAS ESCUELAS”.
NO LES SORPRENDA LA ” NUEVA GOTTI”
” SOMOS GENTE NUEVA Y VENIMOS A CAMBIAR SANTA CRUZ”: JAJAJAJAJA;
OTROS LADRI SON!!!