En mayo, los salarios experimentaron un notable aumento del 8,3%, duplicando la tasa de inflación del mismo mes, lo que podría señalar el comienzo de una recuperación del poder adquisitivo tras los impactos de la escalada de precios a principios de año. Según datos del INDEC, el índice de salarios se incrementó un 8,3% mensual y un 216% interanual, mientras que la inflación en mayo fue del 4,2%.
El indicador de salarios acumula una suba del 73,6% en comparación con diciembre del año anterior. El crecimiento mensual se atribuye a incrementos del 7,7% en el sector privado registrado, 8,3% en el sector público y 11,8% en el sector privado no registrado.
En términos interanuales, el índice de salarios mostró una suba del 216%, debido a aumentos del 246% en el sector privado registrado, 192,5% en el sector público y 155,2% en el sector privado no registrado. Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, señaló que “esta vez, la brecha entre la suba de los salarios y el IPC superó los 4 puntos, evidenciando una aceleración en la mejora del poder adquisitivo”. Este dato del INDEC confirmó lo anticipado por los indicadores de la Secretaría de Trabajo.
Marí destacó que “la baja del impuesto inflacionario, que ha sido el principal logro del gobierno en el primer semestre del año, es un alivio que impacta directamente en el poder adquisitivo de las familias, especialmente en aquellas de menores ingresos o que trabajan en la informalidad”. Resaltó que todos los componentes del índice de salarios superaron el IPC, incluyendo los no registrados, quienes fueron los más afectados por la aceleración inflacionaria de 2022 y 2023, periodo en el cual sus salarios perdieron un 41% de su poder adquisitivo. Ahora, con la inflación disminuyendo, comienzan a recuperar terreno.
La mejora en los sueldos bajo convenio mostró un crecimiento significativamente superior al del sector estatal. Sin embargo, el trabajo en negro, que representa alrededor del 35% del empleo, tuvo incrementos de ingresos muy inferiores, de apenas un 155%. En términos acumulados desde diciembre del año previo, el índice de salarios registró un aumento del 73,6%, con subas del 81,5% en el sector privado registrado, 66,7% en el sector público y 55,5% en el sector privado no registrado. (Agencia OPI Santa Cruz)