El Gobierno nacional decidió derogar tres resoluciones que imponían obligaciones informativas a distintos sectores productivos, al considerarlas como generadoras de costos adicionales sin aportar un beneficio significativo al bien público. La medida, implementada a través de la resolución 226/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio, se enmarca en un proceso de desregulación que busca reducir la intervención estatal y aliviar la carga burocrática sobre las empresas.
Entre las resoluciones derogadas se encuentra la resolución 65/1990, que obligaba a las empresas a presentar detallados informes sobre producción, ventas y existencias para el mercado interno y de exportación, así como a informar sobre sus cinco principales clientes. Esta normativa, vigente desde mayo de 1990, afectaba a un amplio sector del ámbito empresarial.
También fue eliminada la resolución 62/2013, que establecía la inscripción obligatoria en un Registro de Proveedores de Materiales para la Construcción para aquellos proveedores que deseaban canjear Certificados de Depósito para Inversión (CEDIN), emitidos bajo la Ley 26.860 en el marco de un blanqueo de capitales destinado al mercado inmobiliario.
Por último, la resolución 176/2014, que exigía a las prestadoras de servicios de comunicaciones móviles informar mensualmente sobre la totalidad de los planes ofrecidos en todas las modalidades de prestación, fue igualmente anulada.
Desde la Secretaría de Comercio, se destacó que con esta derogación ya son 72 las normativas eliminadas, en un esfuerzo por reducir el intervencionismo estatal. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, valoró el trabajo de la Secretaría de Comercio y subrayó el impacto positivo de estas decisiones para las empresas, que ahora se ven liberadas de lo que calificó como “información inútil”.
“Vamos completando lo comenzado con el DNU-70/23, que derogó la ley de abastecimiento y góndolas y que en enero derivó en la resolución 51/24, que ya había derogado cientos de regímenes informativos y normativa inútil”, afirmó Sturzenegger, quien consideró que la Secretaría de Comercio, antes vista como un símbolo de presión y extorsión, ahora se transforma en “paladín de la libertad” bajo la administración del presidente Javier Milei. (Agencia OPI Santa Cruz)