Los gremios aeronáuticos no lograron llegar a un acuerdo con Aerolíneas Argentinas, lo que ha generado la amenaza de nuevas medidas de fuerza por parte de los trabajadores en los próximos días. La única excepción fue la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), que sí alcanzó un acuerdo salarial con la empresa.
La reunión realizada este martes en el Aeroparque Jorge Newbery entre la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) con los representantes de Aerolíneas Argentinas no tuvo un resultado positivo, lo que fue confirmado tanto por fuentes de la empresa como por los gremios.
En un comunicado, la APA expresó su descontento: “Las propuestas presentadas por la empresa resultaron provocativas e inaceptables. Es inadmisible la falta de capacidad demostrada por el actual Secretario de Transporte, Franco Mogetta, en su gestión”.
El sindicato criticó duramente la gestión del funcionario, señalando que su “actitud negligente y escasa disposición al diálogo” está llevando al sector del transporte a una crisis profunda que afecta tanto a los trabajadores como a los usuarios.
Ante esta situación, los gremios anunciaron que se profundizará el conflicto con la implementación de medidas de fuerza más contundentes para exigir una recomposición salarial. Esta fue la segunda reunión infructuosa entre las partes, y los sindicatos ahora planifican cómo seguir adelante sin una nueva convocatoria por parte de la empresa.
En las últimas semanas, ya se llevaron a cabo cinco asambleas que afectaron a unos 11,000 pasajeros, y es probable que las futuras acciones sindicales generen aún más inconvenientes para los usuarios. (Agencia OPI Santa Cruz)
Así como creó la empresa estatal de alimentos, Claudio Vidal debería crear una línea aérea de cabotaje provincial. Ya están los aeropuertos que hizo el Lupo en 28, en Perito y en Caleta, y la gobernación tiene 2 aviones, que dicen usar para vuelos sanitarios, y además, hay aproximadamente 20 pilotos ociosos, muchos de ellos ñoquis que ni viven en Santa Cruz.