Construcción en baja: el Índice Construya cae un 22% en septiembre

- Publicidad -

En septiembre, el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes de ventas al sector privado de productos para la construcción, registró una baja mensual desestacionalizada del 5,43%. Además, se mantuvo un 22% por debajo del nivel registrado en el mismo mes del año anterior. Este indicador refleja una contracción en el mercado de materiales para la construcción, que afecta a diferentes áreas del sector.

El Grupo Construya, que agrupa a las principales empresas productoras de materiales de construcción en Argentina, indicó que esta caída es la segunda consecutiva tras varios meses de mejoras. “Después de varios meses de mejoras, por segundo mes consecutivo en agosto enfrentamos una reducción de las ventas de materiales para obras residenciales. Creemos que la continuidad del proceso de recuperación estará asociado a la reactivación de las obras privadas, traccionado principalmente por la expansión del crédito hipotecario y en menor medida por los fondos blanqueados”, explicaron desde la organización.

Durante el período de enero a septiembre de 2024, los despachos de materiales del Grupo Construya fueron en promedio un 28,6% menores que en el mismo periodo del año anterior. Este dato confirma una desaceleración en la demanda de insumos para la construcción, en un contexto económico marcado por la incertidumbre y las dificultades para acceder al financiamiento.

- Publicidad -

El Índice Construya monitorea las ventas de productos clave para la construcción, incluyendo ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos, pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas, sistemas de calefacción, grifería, sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos, y materiales eléctricos y electrónicos.

Es importante aclarar que este índice no es directamente comparable con el Índice de la Actividad de la Construcción (ISAC), que se publicará en relación al mes de agosto de 2024. Ambos indicadores miden aspectos diferentes del sector y están sujetos a periodos de análisis distintos, lo que impide una comparación directa entre ellos. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -