El Banco Central anunció una flexibilización parcial para los exportadores de servicios al exterior, otorgándoles un mayor plazo para ingresar sus dólares al país. A través de la Comunicación A 8116, el organismo extendió el período máximo de ingreso de divisas de cinco días hábiles a 20 días hábiles, una medida que busca aliviar la carga burocrática y los costos para los freelancers que operan en el mercado internacional.
En julio, el Banco Central ya había dado un primer paso para aflojar el cepo cambiario para este sector, al aumentar el monto que los exportadores de servicios pueden ingresar al país sin necesidad de liquidarlo en el mercado de cambios oficial, de US$ 12.000 a US$ 24.000 anuales.
Con esta nueva medida, el objetivo del Gobierno es reducir los costos operativos de los pequeños exportadores de servicios, quienes enfrentan tarifas fijas en las plataformas de pagos internacionales. Al contar con un plazo más amplio para ingresar sus dólares, estos profesionales pueden consolidar montos más grandes, reduciendo así el impacto de las comisiones.
El anuncio se produjo después de que un usuario de la red social X le pidiera al ministro de Economía, Luis Caputo, una revisión del régimen de ingreso de divisas por exportación de servicios, destacando la dificultad que enfrentan muchos freelancers para cumplir con el plazo de cinco días hábiles.
El sector de la economía del conocimiento sigue señalando que el cepo cambiario es uno de los mayores obstáculos para incrementar las exportaciones, lo que lleva a muchos profesionales a operar en el segmento informal para evitar perder poder adquisitivo.
A principios de 2023, las exportaciones de servicios profesionales mostraron un crecimiento anual del 9,2%, con los rubros contables, jurídicos y administrativos liderando el incremento. (Agencia OPI Santa Cruz)