El Gobierno ha decidido avanzar en la baja de 200 mil pensiones por discapacidad por presuntas irregularidades en el cobro de la asistencia, una cifra que podría incrementarse al concluir las auditorías sobre las 1.250.000 pensiones otorgadas en todo el país. Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), explicó en una entrevista con la Agencia Noticias Argentinas que el nuevo enfoque de la administración busca regular estrictamente el sistema para garantizar un uso eficiente de los recursos.
El funcionario señaló que hasta el momento no existía un control exhaustivo de las pensiones otorgadas, y destacó que el objetivo del Gobierno actual es remediar esta situación. “Lo que antes funcionaba sin ningún tipo de control, nosotros queremos controlarlo. Hoy estamos en proceso de baja de 200 mil pensiones”, confirmó Spagnuolo. Según un informe de la Superintendencia de Servicios de Salud, se ha detectado un elevado gasto en el transporte de personas con discapacidad, un costo que equivale a una cantidad de viajes desproporcionada: “lo que se está pagando en concepto de transporte de personas con discapacidad equivale a 72 viajes ida y vuelta a la Luna por mes”, ejemplificó el funcionario.
Spagnuolo agregó que el sistema actual presenta un crecimiento en la demanda y un incremento en los costos de prestaciones y transporte. Actualmente, la ANDIS ha contabilizado un total de 1.250.000 pensiones vigentes y ha recibido 20 mil nuevas solicitudes desde diciembre de 2023, además de mantener en revisión unos 600 mil casos. La ayuda promedio para personas con discapacidad representa el 70% de una jubilación mínima, aproximadamente $220,024. Sin embargo, se ha reducido el porcentaje de afectación de discapacidad necesario para recibir la pensión, bajando del 76% al 66%.
Además, el titular de ANDIS reveló que una coordinación entre los Ministerios de Salud, Seguridad y Justicia permitió capturar a 14 personas prófugas de la justicia, acusadas de delitos graves como robo agravado e intentos de violación, que percibían de forma irregular pensiones no contributivas. Asimismo, señaló que durante el gobierno del Frente de Todos se habrían otorgado pensiones irregulares en provincias como Chaco, La Rioja, Tucumán y la ciudad de Buenos Aires, distritos que serán los primeros en ser auditados.
Spagnuolo detalló que los requisitos de acceso a las pensiones se habrían flexibilizado considerablemente durante la administración de Alberto Fernández, lo que facilitó que se otorgaran sin revisiones rigurosas. Actualmente, la ANDIS está realizando una auditoría caso por caso de las asistencias registradas en los últimos cuatro años, con la expectativa de finalizar el proceso en mayo de 2025. El funcionario también mencionó una denuncia penal contra el expresidente Fernández y su antecesor en la agencia, Fernando Galarraga, por presuntas irregularidades en la gestión de las pensiones de discapacidad. (Agencia OPI Santa Cruz)